Hablamos Español ofrece ayuda a las familias de Cataluña para rebelarse a la «dictadura» del catalán en la escuela
Les brinda dos documentos, uno para pedir «que se respete la lengua materna» de sus hijos, y otro para que no les obliguen a usar la lengua autonómica en el patio o el comedor
Un centro barcelonés sitúa como segundo objetivo del curso entrante «potenciar el uso del catalán como lengua vehicular»
Un instituto de Cataluña prohíbe las actividades extraescolares en español
![Instrucciones de inicio de curso de una escuela de Barcelona para los alumnos de Educación Infantil](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2024/09/16/lago-RJAvyuWjmLvLXts9rzQnsnN-1200x840@diario_abc.jpg)
Arranca el curso escolar y con él las consignas de la Generalitat a los centros, y de estos a las familias, sobre la necesidad de convertir el catalán en la única lengua de uso por parte de la comunidad educativa, tanto dentro como fuera de ... las aulas. La asociación Hablamos Español (HE) ha recibido desde el inicio de las clases mensajes de intranquilidad por parte de numerosas familias catalanas sobre los documentos que reciben por parte de las direcciones de las escuelas de sus hijos en los que les subrayan la necesidad de utilizar la lengua autonómica, tanto en el horario lectivo como en los espacios de ocio del alumnado.
Para ayudar a estos padres a «rebelarse contra la dictadura del catalán», la entidad les brinda apoyo a través de dos documentos elaborados por sus servicios jurídicos. Uno de ellos, «podrá presentarse en cualquier centro de enseñanza de las comunidades autónomas con lengua regional y su objetivo es que las familias hagan constaren él cuál es la lengua materna o de uso habitual de sus hijos y pedir que ésta sea respetada como su lengua de comunicación«, señalan desde HE. El segundo documento va dirigido a aquellas situaciones en las que se prohíba el uso del español en el patio, el comedor, etc., y está pensado principalmente para amparar a las familias que se opongan a la medida, precisan desde la entidad.
«Familias de Cataluña nos han transmitido su preocupación porque en las reuniones de inicio de curso y en la documentación que los centros de enseñanza les están enviando, se da a entender que la imposición del catalán se extenderá, a partir de ahora, a todos los espacios y actividades del centro», señalan desde Hablamos Español.
Remiten, como prueba a las instrucciones de inicio de curso de la etapa de Educación Infantil dirigidas a los padres en una escuela de Esparraguera (Barcelona), en las que aparece, como segunda prioridad para el curso entrante: «Potenciar el uso del catalán como la lengua vehicular de la escuela para poder mejorar la competencia lingüística del alumnado».
«Ya no se trata de que el catalán sea la única lengua vehicular de las asignaturas no lingüísticas, sino que lo será del centro en su totalidad. Esto se ha interpretado por parte de muchos profesores como un aval para prohibir el uso del español en el patio, en el comedor y en otras actividades no lectivas y así se lo están transmitiendo a los alumnos», precisan desde la asociación, que preside Gloria Lago.
Para combatir esta situación, el equipo jurídico de Hablamos Español ha elaborado dos documentos que pondrá a disposición de las familias. Uno de ellos, según precisa la entidad «podrá presentarse en cualquier centro de enseñanza de las comunidades autónomas con lengua regional y su objetivo es que las familias hagan constar cuál es la lengua materna o de uso habitual de sus hijos y que ésta sea respetada como su lengua de comunicación«.
«Por otra parte, -añaden desde HE- mediante este documento, las familias podrán hacer constar su deseo de que esta lengua no sea denostada y que no se intente un cambio lingüístico. Esto es algo que se está haciendo de forma sistemática en todas estas comunidades, donde con actividades, libros de texto y campañas se intenta convencer al alumnado de que su lengua debería ser la regional y que deben identificarse con ella».
Un segundo documento elaborado por Hablamos Español estará también a disposición de las familias «para los casos en los que se prohíba el uso del español en patio, comedor, etc.». «Está pensado principalmente para amparar a las familias catalanas que sean contrarias a la instrucción y quieran que sus hijos puedan expresarse en estos espacios en su lengua materna», concluye la entidad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete