Guía completa del cambio de hora: ¿Dormiremos más o menos? ¿Cómo serán los días?
El próximo fin de semana entraremos en el horaro de verano, algo a lo que no siempre es fácil adaptarse
Este es el único pueblo de España que no cambiará la hora este fin de semana
![Guía completa del cambio de hora: ¿Dormiremos más o menos? ¿Cómo serán los días?](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2024/03/27/cambio-hora-k2m-U601672774334uiF-1200x840@diario_abc.jpg)
Esta próxima madrugada del sábado 30 al domingo 31 de marzo haremos el cambio de hora que nos introduce en el horaro de verano.
Un ritual por el que pasamos cada año y al que, aunque sea simplemente un desajuste de una hora, no siempre nos adaptamos bien.
El cambio de horario, común en toda Europa, parece tener los días contados y es que, aunque nació con un propósito de ahorro energético, su efecto sobre este es ínfimo y el desajuste afecta demasiado a muchos ciudadanos.
En respuesta a la iniciativa europea, el Gobierno creó una comisión de expertos el 20 de marzo de 2019, que consideró que no era aconsejable decidir sobre el cambio de hora al no haber un «consenso compartido». Sin embargo, se espera que en los próximos años se tome una decisión definitiva.
Mientras eso llega, hagamos un repaso de lo que supone este inminente cambio de hora del próximo sábado, si dormiremos más o menos, cómo puede afectarnos y cómo serán los días.
¿Dormiremos más o menos?
En esta ocasión, el cambio de hora supone que a las dos de la madrugada del sábado al domingo serán las tres, por lo que el cambio al horario veraniego 'nos roba' una hora de sueño.
Sí, dormiremos una hora menos este fin de semana, lo que suele conllevar un desajuste que nos afecta más con respecto al cambio al horario de invierno.
El cambio al horario de verano, específicamente cuando se adelanta el reloj una hora, puede afectar a algunas personas de diversas maneras:
Cambio al horario de verano
Cómo puede afectarnos el cambio a nuestra salud
-
Trastornos del sueño: La modificación en el reloj biológico puede causar dificultades para conciliar el sueño o despertarse temprano. Esto se debe a que el cuerpo necesita tiempo para ajustarse al nuevo horario.
-
Fatiga y somnolencia diurna: La pérdida de una hora de sueño puede provocar cansancio y somnolencia durante el día, lo que puede afectar la concentración y el rendimiento en las actividades cotidianas.
-
Cambios en el estado de ánimo: Algunas personas pueden experimentar cambios en el estado de ánimo, como irritabilidad o nerviosismo, como resultado de la interrupción en el ciclo de sueño.
-
Impacto en la salud física: Estudios han sugerido que el cambio al horario de verano puede estar asociado con un ligero aumento en el riesgo de accidentes de tráfico, ataques cardíacos y accidentes laborales debido a la alteración en los patrones de sueño y vigilia.
-
Mayor riesgo de trastornos del sueño a largo plazo: Para algunas personas, el cambio al horario de verano puede desencadenar trastornos del sueño como el insomnio o empeorar los problemas preexistentes de sueño.
Es importante que sepas que el cambio de hora no afecta a todo el mundo y que es improbable que ese sueño que vas a tener el domingo se torne en un trastorno permanente, pero si sientes los síntomas anteriormente descritos y se extienden en el médico, acude a tu médico.
¿Cómo serán los días en el horario de verano?
Cuando se produce el cambio al horario de verano, se experimenta un ajuste en el reloj que conlleva un efecto perceptible en la distribución de la luz a lo largo del día. Este cambio se traduce en un incremento de las horas de luz durante el día y, en consecuencia, en noches que se tornan más cortas en comparación con el horario de invierno.
Por ejemplo, antes de realizar el cambio al horario de verano, es posible que el amanecer ocurra a las 7:00 a.m., mientras que después del cambio, este fenómeno natural se retrase hasta aproximadamente las 8:00 a.m. Esto implica una extensión en el período de claridad y luminosidad en las primeras horas de la mañana.
Del mismo modo, el anochecer, que posiblemente acontecía alrededor de las 7:00 p.m. previo al cambio, se desplaza hacia un horario posterior, lo que supone que la luz del día se prolonga hasta altas horas de la tarde y primeras de la noche.
Por concluir, durante el horario de verano, los días se caracterizan por ser más extensos en términos de luz natural, permitiendo así que haya más tiempo disponible para actividades al aire libre y aprovechamiento de las horas diurnas. Por otro lado, las noches se ven acortadas debido a este ajuste en el reloj, brindando menos horas de oscuridad en comparación con el horario invernal.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete