La guerra por el árbol de Navidad más alto se desata por toda España: de Vigo a Badalona pasando por Granada o un pueblo de Cantabria
Cartes, en Cantabria, promete un árbol de hasta 65 metros, superando en 10 al de Granada
El segundo rincón más navideño de España está en este municipio de Madrid
Esta es la multa por revender un décimo de Lotería de Navidad
Badalona y Vigo se 'pican' por ver quién organiza la mejor Navidad: «Nuestro árbol será el más grande del universo»
La Navidad es una ocasión perfecta para hacer turismo, y hay muchas ciudades españolas que se han dado cuenta de su potencial. En cabeza está Vigo, cuyo alcalde, Abel Caballero, ha hecho de la decoración de su ciudad una bandera prácticamente de sus políticas municipales. No en vano, la prepara desde verano.
La joya de la corona de estos fastos es el árbol de Navidad. Como en las casas, pero a lo grande. Casi megalómano, se podría decir, en según qué localides. Y es aquí donde las ciudades muestran, de verdad, cuál es su músculo a la hora de planificar estos fastos.
El primer competidor declarado de Vigo fue Badalona. Su alcalde, Xavier García-Albiol, se fijó en su homólogo gallego y se dio cuenta del potencial para su ciudad. Por eso, planteó un árbol de Navidad en el que echó el resto. «Como en un concierto de los Rolling Stones», resumía el edil popular, para explicar la colocación de una estructura que requirió el uso de diez tráilers y una inversión de 1,5 millones de euros para una campaña que arrancó este sábado.
Pero no sólo Vigo o Badalona. También Madrid, Granada o la localidad cántabra de Cartes, que se ha erigido como la gran rival de las grandes ciudades, protagonizan un peculiar pique entre metrópolis para ver quién monta el árbol navideño más grande del país... o incluso del planeta.
A ver quién lo tiene más grande
La lucha por la decoración navideña es, básicamente, un tema de tamaño. Literalmente, los ayuntamientos quieren ganarle por metros (aunque sea centímetros) a sus rivales más que por espectacularidad en sí.
Hasta el momento, Vigo no tenía rival. Abel Caballero, de hecho, ya ha presumido de que la suya será la estructura más grande «del planeta», con 44 metros de altura. De ellos, 10 serán solo de una estrella que promete ser un espectáculo. Si lo consigue, superará a Badalona, cuyo árbol medirá 40,5 metros.
Su encendido será el 24 de noviembre a las 20.30h, con toda su pompa y boato.
🗓️🕢 Vigo acenderá o seu Nadal o 2️⃣4️⃣ de novembro ás 2️⃣0️⃣:3️⃣0️⃣.
— Abel Caballero (@abelcaballero) November 9, 2023
🎄 Teremos a árbore máis grande do planeta, alcanzará os 4️⃣4️⃣ metros de altura 💫. pic.twitter.com/ChRgEVZuHX
Sin embargo, por encima de los dos está Granada. La capital nazarí ha colocado un árbol de 55 metros, con un montaje de 82.000 luces led y situado en el centro comercial Nevada, en Armilla. En este caso, no es un proyecto municipal, sino uno privado por parte de Tomás Olivo, una de las grandes fortunas de España.
Detrás de ellos queda Madrid. La capital de España no se centra en esta peculiar competición porque sabe que sus mercados, su ajetreado centro o las luces ya son reclamo suficiente como para que la bola de Navidad que colocaban en la Plaza España cada año fuera un elemento más de una ciudad que rebosa espíritu navideño por los cuatro costados. Este año, la estructura de 35 metros se va a la Plaza de España.
Va a medir el árbol de Navidad de Cartes: será el más grande de Europa
El competidor que pocos vieron venir es Cartes. La céntrica localidad cántabra quiere que sus casi 6.000 habitantes disfruten del árbol de Navidad más grande de España. De momento, ya han logrado que su árbol sea de 45 metros, lo que supera por ejemplo al de la capital, pero decidieron que podían hacer lo propio con Vigo, Badalona o Granada. Lo que empezó como poco más que una broma en el pueblo, acabó con una decisión seria y han pedido a la empresa de andamios que ha diseñado la estructura que lo suban en 20 metros más para lograr un récord de 65 metros.
Según el alcalde, Agustín Molleda, este será el árbol de navidad más grande de Europa, pero más allá del 'pique' en metros, el alcalde ha señalado en declaraciones a Europa Press que para el municipio esto «no es una competición; es una oportunidad» para «poner a Cartes en el mapa».
Al final, tanto en Vigo, como en Granada, Badalona o Cartes, el reto que tienen todos los ediles es este: que su ciudad sea, realmente, la capital de la Navidad para los miles (esperan) de visitantes que los elijan para celebrar el fin del año.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete