Grecia se enfrenta al mayor incendio de la UE desde que hay registros y el más mortífero del año
Las llamas de la zona de Alejandrópolis, al noreste del país, llevan calcinadas más de 80.000 hectáreas y se han cobrado 21 vidas
La biodiversidad helena pende de un hilo: miles de animales muertos y parques naturales arrasados por las llamas

El portavoz de la Comisión Europea, Balazs Ujvari, declaró ayer que la comisión ha movilizado la gran mayoría de los medios aéreos para ayudar en la extinción del fuego de la zona de Alejandrópolis, «el mayor incendio que se ha registrado en la UE», ... que lleva calcinadas 83.000 hectáreas y se ha cobrado 21 vidas, siendo el incendio más mortífero de Europa en lo que va de año. Los medios griegos han hecho la comparativa de la superficie quemada en Evros con la ciudad de Nueva York, y la extensión calcinada es más grande que el terreno que ocupa la ciudad estadounidense.
La difícil orografía de la zona, con pronunciados barrancos y abruptos picos, está dificultando la labor de los cuerpos de extinción. «En los barrancos y en las zonas de difícil acceso, se están produciendo muchas reactivaciones», explica Yanis Artopiós, Jefe de Comunicación del Cuerpo de Bomberos de Grecia a ABC.
Este miércoles, el incendio avanzó hacia el norte, arrasando decenas de hectáreas del bosque de Dadiá —la zona más afectada— y provocando nuevas evacuaciones en las cercanas localidades de Sidiró y Yanuli. «El terreno seco por la escasa lluvia de este año y la biomasa reseca de la zona, actúan como material inflamable que facilita la expansión de las llamas», nos aclara Artopiós, quien afirma que este fuego es uno de los más difíciles de extinguir porque se han unido muchos parámetros que lo han convertido en un «megaincendio». «Estamos haciendo todo lo que está en nuestra mano. Hemos creado cortafuegos en la zona y, pero los próximos días van a ser difíciles porque las ráfagas de viento no van a darnos tregua», añade Artopiós.
Un total de 11 hidroaviones, un helicóptero, 62 vehículos y más de 400 bomberos europeos trabajan sin descanso en Dadiá. Además, y según ha podido saber este diario, España ha enviado a Grecia un avión del Ala 43 del ejército del Aire, dos tripulaciones y un equipo de evaluación de desastres para ayudar en las labores de extinción de los incendios forestales en la región del Evros. «La ayuda internacional está siendo fundamental, quiero agradecer a los españoles su solidaridad con el pueblo griego», añade Antopiós.
Según datos del Instituto Nacional de Meteorología, una decena de incendios forestales habrían quemado en los últimos años cerca de 60.000 hectáreas forestales en la región del Ática. De hecho, entre el Parnés y Evros, esta ola de incendios habría arrasado aproximadamente con 90.000 hectáreas. Por ahora, este es el incendio más mortífero en lo que va de año. El récord lo tiene un incendio sucedido en Mati, un pueblo a las afueras de Atenas, que dejó en 2018 más de 100 fallecidos.
El lunes una delegación del gobierno visitó las zonas afectadas por los incendios en el norte del país para valorar los daños en viviendas, áreas forestales, donde según varias asociaciones de ganaderos y pastores, grandes superficies de pastoreo han quedado completamente calcinadas. Además, está previsto que el jueves los líderes de los partidos con representación parlamentaria se reúnan para discutir sobre el impacto de los devastadores incendios.
Mitsotakis, el líder ausente
El primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis, ha recibido numerosas críticas por parte de los ciudadanos y los líderes de la oposición por no haber hecho ninguna declaración en estos 12 días en los que Grecia ha vivido los peores incendios forestales de su historia.
La estrategia de comunicación del Ejecutivo se ha basado en señalar a los pirómanos como los principales culpables de los incendios. «Europa debería intervenir ante la inexistente gestión de bosques de Grecia», asegura el experto en forestales, Yanis Karechos, quien ha explicado a ABC que la falta de un plan de gestión de bosques es la principal causa de la extensión y la voracidad de los incendios forestales de este verano.
Ante la crítica situación del país, el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, convocó el martes 29 de agosto una reunión extraordinaria para trazar líneas de actuación que ayuden a sofocar los incendios en Alejandrópolis y Atenas y poner en marcha un plan efectivo de prevención.
Además de las detenciones a pirómanos, ayer un ciudadano griego se entregaba a las autoridades tras hacerse público un video en el que habría detenido a cuatro inmigrantes por «provocar» incendios.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete