El Gobierno propone a las comunidades un mismo sistema de ayudas a ganaderos por ataques de lobos

Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente, a Ayuso: «Quien tiene que escuchar la voz de los ganaderos es la comunidad autónoma

«Los ataques del lobo están arruinando a muchas familias»

Lobos ibéricos en una imagen de archivo EFE

Servimedia

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico plantea a las comunidades autónomas que consensuen un mecanismo homogéneo y armonizado de peritación, indemnización y compensación para los ganaderos afectados por daños producidos por ataques de lobos.

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, propone esa medida en una entrevista concedida a Servimedia y en la que recuerda que el departamento dirigido por Aagesen distribuyó 15 de los 20 millones de euros que puso a disposición de las comunidades autónomas en una primera partida para indemnizar a ganaderos por esa causa. «No había más daños», apunta.

En este sentido, responde a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que recientemente pidió al Gobierno que «escuche» a los ganaderos. «Quien tiene que escuchar la voz de los ganaderos es la comunidad autónoma», recalca Morán.

Por otro lado, Morán apunta que «lo razonable sería que las comunidades autónomas homologasen un mecanismo de apoyo a los ganaderos que fuese igual, que no discriminase a unos ganaderos de unos territorios respecto a otros».

Morán subraya que «no puede ser que cada comunidad autónoma tenga un sistema de tasación de daños diferente de la comunidad autónoma de al lado, entre otras cosas porque incluso hay explotaciones ganaderas que están presentes en distintas comunidades autónomas y ven que los procedimientos para solicitar las ayudas en una comunidad autónoma son distintos de otra, los tiempos de respuesta son distintos en una de otra y en la evaluación de daños de un animal de iguales características se paga de forma diferente en una que en otra».

«Situación desfavorable»

El secretario de Estado de Medio Ambiente lamenta que las comunidades autónomas se hayan «liberado» de «cualquier compromiso» económico y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico «sustente» la obligación de compensar a los ganaderos con una primera partida de 20 millones de euros por daños de convivencia con grandes carnívoros.

Morán destaca que el último informe sexenal enviado por el Gobierno a la Comisión Europea indica que el lobo ibérico se encontraba en una «situación desfavorable» en el conjunto de España.

«Vamos a tener que enviar el nuevo informe sexenal el próximo mes de julio a Bruselas. Ese se va a hacer sobre los datos que las comunidades autónomas nos tienen que trasladar de los censos que están que han venido elaborando a lo largo de los últimos meses. Sobre ese informe sexenal, veremos si la situación de la especie sigue siendo desfavorable o ha evolucionado», apostilla.

Morán precisa que la reciente modificación del Convenio de Berna para rebajar la protección del lobo en la UE está ligada a que esta especie mantenga una «situación favorable», que no es el caso de España, donde está prohibida la caza deportiva de ese carnívoro en todo el país.

«El Convenio de Berna, del cual somos signatarios, dice lo que dice: que la obligación de las administraciones es garantizar que la especie se mantenga en un estado favorable de conservación», concluye.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios