El Gobierno argentino echa marcha atrás y se desliga del proyecto de ley para derogar el aborto
Unas horas más tarde del polémico anuncio, el portavoz presidencial anunciaba que «no es parte de la agenda del Presidente»
Milei presenta un proyecto de ley para derogar el aborto en Argentina

Ha sido una semana complicada para el Gobierno argentino en materia legislativa. Tras el fracaso de la ley ómnibus en la Cámara Diputados del Congreso, que disparó acusaciones cruzadas entre legisladores y gobernadores, apenas un día más tarde se desató otro escándalo: en la noche del miércoles, mientras muchos argentinos se disponían a dormir, se dio a conocer la noticia de un nuevo proyecto de ley presentado por diputados oficialistas para derogar el derecho al aborto. El tema generó una enorme polémica en el país y, apenas horas más tarde, el Gobierno se desligó de la cuestión.
«No es parte de la agenda del Presidente», afirmaba en la mañana del jueves el portavoz presidencial, Manuel Adorni, generando gran sorpresa en los ciudadanos. La polémica había escalado a tal punto que ya se puso en marcha una convocatoria en Argentina para realizar una protesta en defensa del derecho al aborto. «Nos quieren distraer reabriendo este debate saldado para no ocuparse de lo urgente: el hambre y la desocupación«, expresaron en los medios locales los organizadores de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
incertidumbre sobre el proyecto
Aún más incertidumbre han generado en Argentina las declaraciones posteriores de ciertos diputados del partido oficialista, La Libertad Avanza (LLA), que figuran como firmantes del proyecto de ley. Resulta que este jueves, a un día de que el texto se presentara, algunos de los que aparecen en el documento aseguran no haber puesto su firma en el texto.
«Dije que iba a acompañar, pero que no era momento ahora y se me metió igual«, sostuvo la diputada oficialista Lilia Lemoine, quien adquirió fama en Argentina meses atrás tras sugerir en televisión la necesidad de que exista una ley para que los hombres «puedan renunciar a la paternidad».
Finalmente, se dio a conocer que –pese a que el proyecto cuenta con firmas de varios diputados- la única que admitió haber impulsado el proyecto fue la diputada del oficialismo Rocío Belén Bonacci.
No es la primera escena de tensión esta semana dentro del bloque legislativo del oficialismo. Tras el fracaso de la ley ómnibus, la diputada oficialista Carolina Píparo fue mencionada por sus compañeros de bloque en una lista de «traidores a la patria», a lo cual la legisladora respondió sobre su mismo partido: «Es muy triste ver prácticas fascistas por parte de un espacio que llegó al gobierno como liberal».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete