El Gobierno apacigua a Castilla-La Mancha y reducirá el trasvase del Tajo al Levante
Transición Ecológica asegura que la exigencia del caudal ecológico y el estado del río no son vinculables, pese a haber ofrecido la posibilidad en un borrador
![El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2022/11/29/page-ok-RIb6gtv9NH8DUw00WfHU12O-1200x840@abc.jpg)
Todo apunta a que no habrá tregua para el trasvase Tajo-Segura. El Gobierno retiró este martes en la reunión del Consejo Nacional del Agua su propuesta de 'consenso' sobre los caudales ecológicos del Tajo, que abría la puerta a suavizar la exigencia si ... el estado del río era bueno. Según fuentes presentes en la reunión, en un movimiento que causó gran desconcierto entre parte de los asistentes, el Ministerio para la Transición Ecológica volvió a la propuesta inicial, mucho más dura y que podría mermar en un 50% el agua que recibe el Levante del trasvase. Un «momento histórico», según lo calificó Castilla-La Mancha. Un «engaño histórico», según Murcia.
El Consejo Nacional del Agua, que reúne a Gobierno, comunidades autónomas y entidades sociales, aprobó este martes los planes hidrológicos nacionales para el próximo lustro, un paso necesario antes de que pasen por el Consejo de Estado y por el Consejo de Ministros, quien tiene la última palabra. Entre estos planes, el más polémico era el del Tajo, que ha puesto en pie de guerra al Levante por la introducción de los caudales ecológicos que, según sus cálculos, acabará mermando en más de 100 hectómetros cúbicos al año el agua que reciben de la tubería manchega.
En la recta final, hace apenas unos días, la Comunidad Valenciana, presidida por el socialista Ximo Puig, anunció junto con los socialistas murcianos un acuerdo con el Gobierno. Se elevaría de seis a siete metros cúbicos por segundo el caudal del Tajo a su paso por Aranjuez, pero las siguientes dos subidas (de ocho y 8,6 hm3 para 2026 y 2027), quedarían condicionadas al cumplimiento de unos objetivos ambientales contenidos en el 'Plan de Seguimiento'. La propuesta se trasladó en firme el pasado día 18 a las comunidades y quedó reflejada en un real decreto que acompañaba los planes.
Pero la nueva propuesta puso en pie de guerra a Castilla-La Mancha, que anunció en el Consejo Nacional del Agua que o se mantenía la subida completa de los caudales o votaría en contra del plan, según fuentes conocedoras. El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, dijo entonces que los caudales ecológicos se elevarán sin tener en cuenta los resultados del Plan de Seguimiento, afirmando que eran cuestiones «sin vinculación» y asegurándose así el voto a favor de los castellanomanchegos.
Artimaña y engaño
El plan del Tajo salió aprobado con 54 síes, 22 noes, entre ellos el de Murcia, y 8 abstenciones, incluida la de la Comunidad Valenciana; y también se aprobó el real decreto. Sin embargo, por las palabras de Hugo Morán, todo apunta a que no será el texto que finalmente vaya al Consejo de Ministros. Por tanto, los asistentes a la reunión no vieron la redacción final que tendrá el real decreto que acompañará al plan, es decir, el que contiene la vinculación o no de los caudales ecológicos al estado del río. El Ministerio, según las mismas fuentes, insinuó que el texto que se lleve al Consejo de Estado y al Consejo de Ministros irá «perfeccionado» respecto a la propuesta suavizada.
«Han tratado de sumar el mayor número de votos haciendo creer primero que el recorte al trasvase no iba a ser tan dañino como parecía y, a última hora, contentando a Castilla-La Mancha, indicando que en 2027 el incremento del caudal ecológico será de 8,65 m/s sin tener en cuenta ningún otro criterio», dijo ayer el consejero murciano de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, Antonio Luengo.
«El Consejo del Agua ha tomado una decisión histórica para salvar el Tajo, que afectará de manera notable a los caudales de Toledo y Talavera, sustituyendo el trasvase por el cauce natural del río», celebró por su parte el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. «Vuelvo a tender la mano al conjunto de las autonomías y del Levante para que, entre todos, fragüemos un pacto que nos dé sostenibilidad a todos de acuerdo con las nuevas normas».
Para Luengo, sin embargo, se trata de un «ataque histórico, injustificado, plagado de engaños y de oscuras artimañas y que a buen seguro ha dejado sin argumentos a todos aquellos que corrieron a celebrar las falsas promesas del Gobierno de España hace unos días».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete