Hazte premium Hazte premium

Los gatos domésticos en libertad, unos 'asesinos' que crean un holocausto de especies en su entorno

Un estudio en 'Nature' cuantifica que los felinos se alimentan de más de 2.000 especies y pueden generar un impacto significativo en la vida silvestre

Los niños con gatos tienen más del doble de riesgo de desarrollar esquizofrenia

Unsplash

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En el imaginario popular los gatos los mejores compañeros para el humano, pero también pueden ser asesinos muy eficaces para otros animales, según un estudio que muestra que comen más de 2.000 especies en todo el mundo. Lo más peligroso es que en la lista se incluyen cientos de aves, reptiles o insectos que están en peligro de extinción o que preocupa el riesgo de su conservación.

En el artículo, publicado en Nature Communications, los investigadores describen a los felinos como «una de las especies invasoras más problemáticas del mundo». Para poner en contexto, desde su domesticación hace 9.000 años, los gatos se han extendido a todos los continentes del mundo, excepto en la Antártida.

«Nuestro estudio arroja luz sobre los hábitos depredadores de uno de los depredadores invasores más exitosos y ampliamente distribuidos del mundo», escribieron en el artículo los investigadores, dirigidos por Christopher Lepczyk de la Universidad de Auburn en Estados Unidos.

En el menú de los gatos domésticos que están en libertad se incluyen aves, mamíferos, insectos y reptiles, y el 17% de ellos son motivo de preocupación para su conservación, según la investigación, que es la primera en cuantificar su dieta a escala mundial. En total, los gatos comen 981 especies de aves, 463 reptiles y 431 mamíferos, lo que representa alrededor del 90% de las especies consumidas.

También se descubrió que se alimentaban de 119 especies de insectos y 57 anfibios. En concreto, los gatos son particularmente dañinos en las islas, donde comen tres veces más especies de interés para la conservación en comparación con lo que comen en los continentes. Por ejemplo, se sabe que comieron especies que ahora están extintas en la naturaleza, incluida la codorniz de la isla Stephens de Nueva Zelanda y la codorniz de Nueva Zelanda.

Más de 300 millones de víctimas al año

Sólo en Australia, se estima que los gatos matan a más de 300 millones de animales cada año, y los grupos conservacionistas piden que los gatos se mantengan en el interior. Algunos lugares han implementado bloqueos para felinos. En la ciudad de Walldorf, en el suroeste de Alemania, se ordenó a la gente que mantuviera a sus gatos encerrados dentro durante tres meses en primavera para proteger una población en peligro de extinción de alondras crestadas, que se reproducen en esa época.

Los científicos creen que sus estimaciones finales crecerán a medida que se realicen más investigaciones. Además, algunos de los animales más grandes incluidos en el recuento total podrían ser carroñeados por gatos, no necesariamente capturados como presas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación