Hazte premium Hazte premium

Gambia da el primer paso para recuperar la mutilación genital femenina

Los legisladores del país se inclinan a favor de derogar una prohibición histórica que data de 2015. Si supera la ronda final de votaciones, será la primera nación que anula las protecciones contra esta práctica

La sombra de la ablación amenaza a miles de niñas en Alemania

Mujeres compran en un mercado callejero de Banjul, Gambia REUTERS

ABC / Reuters

Banjul (Gambia)

Los legisladores de Gambia han dado este lunes el primer paso para derogar la prohibición de la mutilación genital femenina. Un total de 42 de 58 parlamentarios de la Asamblea Nacional se mostraron a favor de tramitar la despenalización de la ablación. De salir adelante la norma en su lectura final, supondrá un inusitado revés para los esfuerzos por criminalizar esta práctica. En 2015, la pequeña nación de África Occidental impuso elevadas multas y penas de cárcel a quienes practicaran la MGF, que, según la Organización Mundial de la Salud, no tiene beneficios para la salud y puede provocar hemorragias excesivas, shock, problemas psicológicos y la muerte. Si deroga la histórica prohibición, Gambia se convertirá en la primera nación africana en revocar tal decisión y anula las protecciones respecto a la ablación.

A pesar de los avances en la promulgación de prohibiciones legales, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia concluyó en un informe publicado a principios de este mes que el número de mujeres y niñas que han sufrido la MGF en todo el mundo aumentó de 200 millones hace ocho años a 230 millones en la actualidad. Se practica en 92 países, 51 de los cuales tienen leyes que la prohíben, según Equality Now, un grupo de defensa de la igualdad.

La prohibición de Gambia, adoptada bajo el autocrático expresidente Yahya Jammeh, se ha enfrentado a la oposición en el país abrumadoramente musulmán, en particular desde que el presidente Adama Barrow llegó al poder en 2017.

El pasado agosto, tres mujeres fueron multadas por practicar la mutilación genital femenina a ocho niñas, convirtiéndose en las primeras personas condenadas en virtud de la ley. El Consejo Islámico Supremo de Gambia respondió al veredicto diciendo que la circuncisión femenina era una de las virtudes del islam  y pidiendo al gobierno que reconsiderara la prohibición.

La legisladora Almameh Gibba presentó el proyecto de derogación a principios de mes, argumentando que la ley viola el derecho de los ciudadanos a practicar su cultura y su religión.

«Preserve la ley»

Solo cinco parlamentarios se han manifestado en contra del proyecto. Barrow no se ha pronunciado públicamente sobre la cuestión.

Cerca de 180 organizaciones de la sociedad civil gambiana publicaron el pasado octubre una carta abierta en la que pedían al gobierno que preservara la ley. «La derogación de la ley contra la mutilación genital femenina anularía los considerables avances logrados en la protección de los derechos y el bienestar de las mujeres y las niñas», afirmaban.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación