proyecciones del ine para 2022-2072
El futuro de España: una población anciana y sostenida por inmigrantes
El porcentaje de personas nativas caerá casi veinte puntos: pasa del 84,5% actual a un 63,5% en medio siglo
El número de centenarios se multiplicará por 15 en 50 años
Editorial | España no resuelve su problema de envejecimiento
![Una pareja de ancianos en una imagen de archivo](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2022/10/14/ancianos-RA8sPhH7IRUxdEup3nSLRKN-1240x768@abc.jpg)
El Instituto Nacional de Estadística estuvo preguntando a los demógrafos de toda España, a través de una encuesta, cuáles son sus proyecciones poblacionales para dentro de 50 años. El escenario, por tanto, que puso frente a sus ojos es qué cambia entre 2022 y ... 2072. Ayer publicó, recopiladas sus respuestas, los parámetros de la evolución más probable que seguirá el conjunto de nuestro país y, entre otras, una de las cifras que deja con la boca abierta es la comparativa de personas centenarias: en 2022 hay 14.287 personas que han cumplido el siglo de vida o más; al final del periodo proyectado, en cinco décadas, habrá más de un cuarto de millón (226.932).
Otros capítulos de esta demografía visionaria, no obstante, no han sorprendido tanto a los expertos cuando han comprobado las conclusiones globales extraídas de las contestaciones de sus colegas. Por ejemplo, la tasa de fecundidad en España (hijos nacidos por mujer) se va a mantener baja. Apenas remontará del 1,19 al 1,27 dentro de quince años, aunque en gran parte se deberá a la población inmigrante. Entre 2022 y 2036 nacerán 5,5 millones de niños, un 14,2% menos que en los 15 años previos, y volverán a aumentar con un alza leve a partir del año 2058, de acuerdo a esas proyecciones. Se deberá, según explican los demógrafos, a la llegada a las edades de mayor fecundidad de generaciones cada vez más numerosas.
es la tasa de fecundidad que estiman para dentro de quince años.
La 'novedad' es que el año que viene, 2023, ya nacerán más niños que en el ejercicio actual. Pero el nuestro seguirá siendo un país que año tras año compute más defunciones que nacimientos y arroje un saldo vegetativo negativo. Repetirá ese patrón durante todo el escenario proyectado; medio siglo. En concreto, para 2022 estiman de modo provisional que haya 455.074 defunciones (hubo 449.271 el año pasado); dentro de quince años ya rozarían el medio millón de muertes (494.371) y en 2072 habrá más de 652.000.
La población española «nativa», como la denomina el coordinador del Observatorio Demográfico de la Universidad CEU San Pablo, Alejandro Macarrón, para ABC, caerá notablemente: y es que el INE proyecta que ese descenso sea de nada menos que veinte puntos desde ahora hasta el horizonte marcado. «La población nacida en España disminuirá paulatinamente y pasaría de significar el 84,5% del total actual al 63,5% dentro de 50 años», deduce Estadística.
¿Cómo es posible entonces que se prevea que España gane más de cuatro millones de habitantes o, lo que es lo mismo, un 8,9% de residentes en los próximos 15 años hasta elevarse por encima de los 51 millones de personas? ¿Cómo es posible que con ese saldo vegetativo negativo crezca hasta rozar los 53 millones en 2072, con 5,45 millones de habitantes más que en la actualidad? La respuesta es evidente para los demógrafos testados y solo tiene un camino: la migración internacional. Principalmente «de fuera de la Unión Europea, iberoamericana, africana y asiática», por ese orden, comenta Macarrón, también presidente de la Fundación Renacimiento Demográfico.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2022/10/proyeccion-poblacion-espana/proyeccion-poblacion-espana-desktop.png?v=1665671736996)
Proyección de la población residente en España
Población
2002-2022
Proyección
2022-2072
Nacidos en España
2002-2022
Nacidos en España
Proyección 2022-2072
60
52.886.370
47..432.085
50
40
40.066.227
30
33.591.148
20
10
PROYECCIÓN
0
2002
2007
2012
2017
2022
2027
2032
2037
2042
2047
2052
2057
2062
2067
2072
Esperanza de vida
Hombres
1991-2021
Proyección hombres
2022-2071
Mujeres
1991-2021
Proyección mujeres
2022-2071
Al nacer
95
90,05
90
85,83
86,05
85
80,24
80
75
PROYECCIÓN
70
1991
95
99
03
07
11
15
19
23
27
31
35
39
43
47
51
55
59
63
67
2071
A los 65 años
27
26,30
25
23,07
22,72
23
31
19,03
19
17
PROYECCIÓN
15
1991
95
99
03
07
11
15
19
23
27
31
35
39
43
47
51
55
59
63
67
2071
Crecimiento vegetativo de la población de España
Nacimientos
Defunciones
Crecimiento vegetativo
Nacimientos proyectados
Defunciones proyectadas
Crecimiento vegetativo proyectado
800
659.894
600
449.270
391.661
400
336.247
200
PROYECCIÓN
-113.023
0
-268.233
-200
-400
2002
2007
2012
2017
2022
2027
2032
2037
2042
2047
2052
2057
2062
2067
2072
Fuente: INE / ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2022/10/proyeccion-poblacion-espana/proyeccion-poblacion-espana-movil.png?v=1665671737894)
Proyección de la población
residente en España
Población
2002-2022
Proyección
2022-2072
Nacidos en España
2002-2022
Nacidos en España
Proyección 2022-2072
60
52.886.370
47..432.085
50
40
40.066.227
30
33.591.148
20
10
PROYECCIÓN
0
2002
07
12
17
22
27
32
37
42
47
52
57
62
67
72
Esperanza de vida
Hombres
1991-2021
Proyección hombres
2022-2071
Mujeres
1991-2021
Proyección mujeres
2022-2071
Al nacer
95
90,05
90
85,83
86,05
85
80,24
80
75
PROYECCIÓN
70
1991
99
07
15
23
31
39
47
55
63
2071
A los 65 años
27
26,30
25
23,07
22,72
23
31
19,03
19
17
PROYECCIÓN
15
1991
99
07
15
23
31
39
47
55
63
2071
Crecimiento vegetativo de
la población de España
Nacimientos
Nacimientos proyectados
Defunciones
Defunciones proyectadas
Crecimiento vegetativo
Crecimiento vegetativo proyectado
800
659.894
600
449.270
391.661
400
336.247
200
PROYECCIÓN
0
-268.233
-200
-113.023
-400
2002
07
12
17
22
27
32
37
42
47
52
57
62
2072
Fuente: INE / ABC
Ahora bien, este es el punto que el demógrafo pone en cuestión para ese hipotético futuro: cómo es posible –objeta– que a corto plazo el INE estime un incremento de medio millón de inmigrantes netos cuando hay tres millones de inmigrantes en este momento, pero con medio millón en paro, una altísima tasa, indica. «Es realmente chocante –prosigue Macarrón– y no sé si España puede interpretar y asumir lo que significa un cambio cultural de esa magnitud. Hace 40 años, el nuestro fue un país de emigración; en 50 años lo será de inmigración«.
Y es que, según los cálculos que ha elaborado su observatorio, si ahora mismo la tasa de inmigrantes representa el 20% aproximado del país y un 25% de los niños nacidos, lo que está diciendo Estadística es que en cincuenta años más de la mitad de la población serán inmigrantes de primera, segunda y tercera generación.
Más de 65 años
Lo que no suscita dudas entre los sociólogos y analistas de la Demografía es la evolución que va a experimentar la pirámide poblacional. Justo el día en que el INE publica otra estadística –sobre la forma que tienen y tendrán los hogares españoles–, por la que se infiere que en quince años un total de 6,5 millones de españoles vivirán solos en sus domicilios, siendo mayoritariamente personas de 65 años o más, esto se complementa muy bien con la estructura que adquirirá la pirámide por segmentos de edad y que proyecta el mismo instituto para 2037 y para 2072. Las gráficas muestran el proceso de envejecimiento más que evidente: de mantenerse la tendencia demográfica actual, el grupo de edad más numeroso a 1 de enero de 2022 –que son los nacidos entre 1972-1981 (es decir, las personas de entre 40 y 49 años)– lo seguiría siendo en 2037 (con edades entre 55 y 64 años).
![](https://static.abc.es/media/infografias/2022/10/piramides-poblacion-espana/piramides-poblacion-espana-desktop.png?v=1665687869489)
Pirámides de población de España
Hombres+Mujeres=10000
Mujeres
Hombres
2022
100 y más
95-99
90-94
85-89
80-84
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4
500
400
300
200
100
0
100
200
300
400
500
2052
100 y más
95-99
90-94
85-89
80-84
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4
500
400
300
200
100
0
100
200
300
400
500
2072
100 y más
95-99
90-94
85-89
80-84
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4
500
400
300
200
100
0
100
200
300
400
500
Fuente: INE / ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2022/10/piramides-poblacion-espana/piramides-poblacion-espana-movil.png?v=1665687870102)
Pirámides de población
de España
Hombres+Mujeres=10000
Mujeres
Hombres
2022
100 y más
95-99
90-94
85-89
80-84
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4
500
400
300
200
100
0
100
200
300
400
500
2052
100 y más
95-99
90-94
85-89
80-84
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4
500
400
300
200
100
0
100
200
300
400
500
2072
100 y más
95-99
90-94
85-89
80-84
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4
500
400
300
200
100
0
100
200
300
400
500
Fuente: INE / ABC
La población adulta en edad de trabajar perderá peso: la franja de entre 20 y 64 años, que actualmente representan el 60,7% del total, caerá al 53,1% en tres décadas, en 2052, y se recuperaría en parte en 2072, hasta el 54,7%
![Imagen - «Hace 40 años, el nuestro fue un país de emigración; en 50 años lo será de inmigración «](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2022/10/13/maca-U26680351335hWd-170x170@abc.jpg)
«Hace 40 años, el nuestro fue un país de emigración; en 50 años lo será de inmigración
«
Alejandro Macarrón
Coordinador del Observatorio Demográfico de la Universidad CEU San Pablo
En los últimos años de la proyección se daría un cierto rejuvenecimiento poblacional conforme se vayan extinguiendo las generaciones de nacidos en los años 70 del siglo XX, de mayor fecundidad. Así, los grupos más numerosos a 1 de enero de 2072 serían los nacidos entre 2002 y 2011, cuyas edades estarían entre los 60 y 69 años.
El porcentaje de población de 65 años y más, que actualmente se sitúa en el 20,1% del total, alcanzaría un máximo del 30,4% en torno a 2050. A partir de entonces empezaría a descender progresivamente.
Esperanza de vida
El INE aborda en otro capítulo la longevidad. Esta sigue dando alegrías a nuestro país, en el podio mundial de los que cuentan con más esperanza de vida para sus mayores. 90 años tendrán las mujeres de media en 2072, cuatro años más que los hombres, 86. No obstante, se inclina a favor de los varones otro de los cálculos: la esperanza de vida para los hombres con 65 años en 2072 sería de 22,7 años (3,7 más que actualmente) y de 26,3 para las mujeres (ganarán algo menos, 3,2 años más que hoy). Ellos ganarán 5,8 años de vida en el periodo estudiado; ellas, 4,2 años, respecto a los valores actuales.
Sin embargo y pese a la mayor esperanza de vida, el número de defunciones continuaría creciendo hasta alcanzar su pico máximo en 2064, según la curva demográfica que dibuja el Instituto Nacional de Estadística.
Éxodo entre autonomías
Curiosos son también los movimientos demográficos entre autonomías que traza el INE para los próximos decenios. La evolución será muy dispar: dicen los demógrafos que trece comunidades verán dispararse su población, frente a cuatro que languidecerán sin solución (Asturias, Extremadura, Galicia y Castilla y León). Los dos archipiélagos y la Región de Murcia registrarán los mayores incrementos relativos: un 25% más de residentes en Baleares, un 16% en Murcia y un 15,5% en Canarias.
Donde nacerán más niños será en la Región de Murcia, Comunidad de Madrid e Islas Baleares y solo en ellas el número acumulado de alumbramientos superaría al de defunciones en los próximos tres lustros. De mantenerse las tendencias actuales, el saldo migratorio con el extranjero entre 2022 y 2037 sería positivo en todas las comunidades autónomas, especialmente en los dos archipiélagos.
MÁS INFORMACIÓN sobre el censo proyectado
Por último, en el baile interautonómico, habrá tres regiones a las que se desplacen más ciudadanos procedentes de otras: son Aragón, Cantabria y La Rioja. Esa migración interior arrojará el mayor saldo negativo, por tanto merma de población, en Madrid, Extremadura y País Vasco.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete