Hazte premium Hazte premium

Fundación La Caixa fomenta el empleo en jóvenes y mujeres en Mozambique

Mediante su programa Work4Progress han generado más de 4.500 puestos de trabajo en las regiones de Cabo Delgado y Maputo

Fundación La Caixa da 50 becas a estudiantes excelentes sin recursos

Fundación 'la Caixa' impulsa la creación de 4.500 puestos de trabajo Mozambique Alberto PLA
Javier Palomo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Fundación La Caixa ha contribuido a generar más de 4.500 puestos de trabajo en Mozambique a través de su programa Work4Progress (W4P). Desde 2018, la entidad ha colaborado con 18 entidades, entre las que se encuentran organizaciones locales e internacionales, universidades, empresas y entidades financieras, con el fin de promover el empleo en las regiones mozambiqueñas de Cabo Delgado y Maputo.

En estos cinco años de programa, se ha logrado poner en marcha más de 450 negocios y se ha podido beneficiar a más de 38.500 personas. En un acto de W4P celebrado en la sede de la Universidad Politécnica de Maputo, se han presentado estos resultados y se ha debatido sobre alianzas estratégicas con las que generar empleo e ingresos para mujeres y jóvenes. Al encuentro ha asistido la directora del Área Internacional de la Fundación La Caixa, la infanta doña Cristina, así como el ministro mozambiqueño de Economía y Finanzas, Max Tonela, y el secretario de Estado de Juventud y Empleo de Mozambique, Osvaldo Petersburgo.

W4P trabaja en Mozambique para la generación de empleo en el ámbito de la producción agrícola, lo cual incluye la transformación y comercialización de productos con mayor valor agregado, así como la inserción laboral y el apoyo del emprendimiento, en especial entre jóvenes y mujeres. El programa apoya la puesta en marcha de negocios y de servicios de apoyo al ecosistema emprendedor.

Una de las iniciativas del programa es un fondo de garantía y crédito que se ha puesto en marcha junto con la entidad financiera mozambiqueña Gapi Sociedad de Investimentos y la ONG Ayuda en Acción, y que cuenta con una dotación de casi 100.000 euros. Este fondo tiene por objetivo conceder créditos a agricultores y jóvenes emprendedores, muchos de los cuales acceden así por primera vez al sistema bancario. Hasta la fecha se han concedido 37 créditos.

La innovación tecnológica sostenible es otra de las apuestas de W4P. Buen ejemplo de ello es la iniciativa que, junto con la ONG Cesal, ya está en proceso de producción: una bomba de agua portátil para el riego agrícola que funciona gracias a la energía solar. Este modelo será comercializado en la región de Cabo Delgado por un grupo de 12 mujeres que han recibido formación en la Universidad de Lúrio y que, gracias al apoyo del programa, han constituido una empresa para desarrollar el proyecto.

Ceremonia de entrega de ayudas a entidades sociales de Mozambique por la Fundación 'la Caixa' y Fundación Aga Khan ABC

Apoyo a las asociaciones de agricultores de Magude

La delegación del Área Internacional de la Fundación La Caixa que se ha desplazado hasta Mozambique también ha aprovechado la visita para participar en otros dos encuentros institucionales. Por un lado, la inauguración de la Casa Agraria, una iniciativa también impulsada por el programa W4P y liderada por Enraíza Derechos en colaboración con la Asociación de Técnicos Agropecuarios (ATAP), en la que se incluyen nueve asociaciones campesinas de Magude, todas ellas gestionadas por mujeres.

El objetivo de este proyecto es fomentar la recogida, transformación y comercialización de los excedentes de producción de hortalizas, cereales y tubérculos para evitar la pérdida de los alimentos en épocas de alta producción. Este proyecto también incluye actividades relacionadas con el secado de hortalizas con el objetivo de fomentar la conservación de los alimentos y asegurar su consumo en épocas de escasez.

El programa W4P es una iniciativa de la Fundación La Caixa centrada en la innovación social para el fomento del empleo entre mujeres y jóvenes en riesgo de exclusión en países como Mozambique y también Perú, India y, recientemente, la región colombiana de Necoclí. Para ello, W4P colabora y trabaja con entidades locales con las que se busca un impacto directo en las personas de cada territorio, así como con universidades, empresas y entidades financieras, además del sector público. Desde la puesta en marcha de este programa en 2017 se han generado más de 30.000 puestos de trabajo y se ha beneficiado a más de 140.000 personas en situación de vulnerabilidad en Mozambique, Perú e India.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación