Hazte premium Hazte premium

Francia da el primer paso para incluir el derecho al aborto en la Constitución

Sin embargo, el proyecto aprobado este martes aún debe sortear un complejo proceso institucional para poder llegar a ser una realidad

Macron anuncia que Francia inscribirá el derecho al aborto en la Constitución

Imagen de una manifestación por el derecho al aborto en París AFP
Juan Pedro Quiñonero

Juan Pedro Quiñonero

Corresponsal en París

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Asamblea Nacional (AN, primera cámara del Parlamento francés) aprobó este martes un proyecto de reforma de la Constitución que «garantice» de manera institucional el derecho al recurso voluntario al aborto, la interrupción voluntaria del embarazo.

Inscribir el derecho al aborto en la Constitución es una promesa electoral de Emmanuel Macron, que tendrá que sortear un complejo proceso institucional para poder llegar a ser realidad, en una fecha todavía imprevisible.

En la AN, el proyecto ha sido aprobado con la abstención de parte de las familias próximas a Macron y el apoyo de las izquierdas. Tras ese primer voto, el proyecto debe ser aprobado por el Senado, donde la mayoría conservadora puede modificarlo o rechazarlo.

El apoyo o rechazo de la mayoría senatoria será un «indicador de tendencia» importante. Los senadores pueden transformar el proyecto en un sentido imprevisible. Si el Senado y la AN llegasen a aprobar el mismo proyecto, durante los próximos meses, todavía quedaría por aprobar la reforma constitucional propiamente dicha, con un proceso institucional complejo e incierto.

La reforma de la Constitución se puede realizar de dos maneras, con un referéndum o con la convocatoria del Congreso de la Nación. Parece muy difícil la convocatoria de un referéndum para aprobar o rechazar el derecho constitucional al aborto.

Por otro lado, el Congreso reúne excepcionalmente a los diputados, miembros de la AN, y los senadores, miembros del senado, en una sola asamblea. Solo el voto conjunto de diputados y senadores, reunidos en una sola asamblea, de manera excepcional, podría aprobar la reforma que considerase el aborto como un «derecho constitucional». Se trata de un proceso largo, complejo y espectacular, con muchas dimensiones políticas inflamables.

La Ley Veil aprobada en el 75

La interrupción voluntaria del embarazo se aprobó, en Francia, el 17 de enero de 1975, cuando la AN voto la Ley presentada por Simone Veil, ministra liberal de Valery Giscard d'Estaing.

La Ley Veil ha sido matizada en varias ocasiones. Desde el 2022, la autorización del recurso al aborto pasó de 12 a 14 semanas. Según las estadísticas oficiales, el 2022 se realizaron en Francia (68 millones de habitantes) 234.300 interrupciones voluntarias del embarazo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación