Experta reclama control público de servicios digitales esenciales frente a las 'Big Tech'
Madrid, 7 sep (EFE).- Recuperar nuestros derechos y construir una digitalización democrática son las...
Madrid, 7 sep (EFE).- Recuperar nuestros derechos y construir una digitalización democrática son las claves que defiende el nuevo libro de la activista Simona Levi, en el que denuncia que los servicios esenciales de uso diario en Internet están en manos de las grandes corporaciones tecnológicas por dejación de las administraciones públicas. Con el título "Digitalización democrática. Soberanía digital para las personas"(Editorial Rayo Verde), Levi arremete contra "cinco señoros" que deciden "cuándo levantan el volumen de una opinión u otra, si te borran, si te venden o si te hunden", en referencia al control social de las grandes compañías tecnológicas, a las que la activista digital denomina las GAFAM (Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft). Por ello, considera que estos servicios que pertenecen a empresas con intereses económicos, "legítimos", deben estar en manos de las instituciones públicas con el fin de devolverlos a la sociedad y así evitar que "los derechos fundamentales estén en manos de grandes corporaciones tecnológicas". Para la fundadora de Xnet (Instituto para la Digitalización Democrática), un servidor, un navegador, un servicio de correo electrónico o un chat forman parte de las infraestructuras esenciales de la vida cotidiana de las personas, como las carreteras, y son de interés general. IMÁGENES: JUAN CARLOS GÓMEZ ENTREVISTA ACTIVISTA SIMONA LEVI.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete