Europa tendrá a finales de año una lista de medicamentos esenciales para hacer frente a los problemas de suministro
De cara al próximo invierno, la Comisión Europea establece la adquisición conjunta de antibióticos y fármacos contra los virus respiratorios
Del ibuprofeno al primperan: los 1.000 medicamentos que faltan en las farmacias y para los que la UE creará una reserva estratégica

La Unión Europea contará desde finales de este año con una lista de medicamentos esenciales para hacer frente a los problemas de suministro que desde hace algún tiempo arrastran algunos de los países miembros. Se trata de una de las medidas que, como ya contó ABC ... , ha presentado este martes la Comisión Europea, enmarcadas en un plan para paliar la escasez de algunos fármacos. Esta lista, apunta la Comisión, será un primer paso en un análisis sobre la cadena de suministro de determinados medicamentos, que, según sus planes, llegará como tarde en abril de 2024.
La Comisión también contempla la puesta en marcha de un Mecanismo Voluntario Europeo de Solidaridad para los Medicamentos que coordine acciones para redistribuir fármacos que algunos países miembros tengan y otros, en cambio, necesiten. Habla además de una «flexibilidad normativa» que permita que los estados puedan servirse de exenciones reglamentarias para que los medicamentos lleguen a los pacientes, con acciones como la autorización de alternativas con rapidez o la prolongación de la vida útil del fármaco.
De cara al próximo invierno se establece la adquisición conjunta de antibióticos y medicamentos contra los virus respiratorios. Para principios de 2024, se llevarán a cabo también medidas de almacenamiento de medicamentos, entre las que probablemente se dé la creación de una reserva estratégica de fármacos para prevenir los problemas de suministro que puedan darse en los distintos países.
La Comisión Europea también tiene previsto crear una Alianza sobre Medicamentos Esenciales que empiece a funcionar a principios del año que viene y permita coordinar acciones para frenar la escasez de los fármacos. Su trabajo se centrará en un número específico de medicamentos con más riesgo de desabastecimiento y, entre otras cosas, coordinará adquisiciones de la UE, estudiará la manera de diversificar las cadenas de suministro o estimulará la producción e innovación de medicamentos en Europa. El organismo alude a que esto puede allanar el camino hacia una posible ley de medicamentos esenciales, por lo que pondrá en marcha un estudio sobre el impacto que podría tener esta norma.
Uno de los factores que provoca el desabastecimiento de ciertos medicamentos es la deslocalización en su fabricación, pues muchos se producen en países de Asia. Por ello, la Comisión plantea la creación de una red de socios internacionales para abordar esa cadena de suministro, además de asociaciones con terceros países para la producción de fármacos esenciales.
MÁS INFORMACIÓN
Esta iniciativa se presenta en el marco de la Unión Europea de la Salud, tras las reclamaciones del Parlamento Europeo para que se tomaran medidas que aseguraran ese suministro. En 2021, Europa identificó 6 áreas clave de dependencia: materias primas, baterías, hidrógeno limpio, semiconductores, digitalización y producción de activos farmacéuticos. Hasta ahora se habían propuesto políticas de apoyo para todos estos sectores salvo para el de medicamentos, algo que la Comisión pretende paliar con esta iniciativa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete