viruela del mono
Un estudio desvela el perfil de los nuevos infectados por viruela del mono
A través del análisis de más de 500 infecciones por viruela del mono, un nuevo estudio ha desvelado cuáles son las características que comparten los nuevos casos
Cómo evitar contagiarse de viruela del mono y qué hacer en caso de síntomas: las recomendaciones de los expertos
Los casos de viruela del mono en el mundo si sitúan en 21.611, según registros oficiales. Una cifra que seguirá aumentando, al igual que el número de fallecidos, según ha afirmado la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por el momento, España y Brasil son los únicos que han registrado fallecimientos provocados por este virus; dos en el caso de nuestro país y uno en el territorio sudamericano.
Así pues, las autoridades sanitarias continúan reforzándose ante los vaticinios de que los contagios sigan disparándose. Del mismo modo, este incremento de infecciones están permitiendo elaborar los perfiles de las personas propensas a contraer esta enfermedad.
Las investigaciones han probado que es la comunidad homosexual la que más se está viendo afectada por el Monkeypox (MPX), concretamente aquellos hombres que mantienen sexo con otros hombres. Por ello, la OMS ha pedido a este colectivo que sean «menos promiscuos« para frenar la expansión. »Hay que empoderar a este colectivo para reducir el riesgo de infección, la transmisión y proteger la dignidad y los derechos humanos, ya que el estigma puede ser igual de peligroso que el virus«, ha asegurado el director general de la entidad sanitaria, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Así es el nuevo perfil del contagiado de viruela del mono
A ello se suma un nuevo estudio publicado en The New England Journal of Medicine. En él se han analizado 528 infecciones, de las cuales el 98% se dieron en hombres homosexuales o bisexuales y tenían una media de edad de unos 38 años. Además, en el 95% de los casos el contagio se dio mediante relaciones sexuales. De estos pacientes examinados, el 75% son personas de raza blanca y el 41% dieron positivo en VIH.
Ante las recientes declaraciones de este organismo, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) ha reclamado evitar afirmaciones que puedan ser utilizadas para estigmatizarles: «Este hecho señala y estigmatiza al colectivo, culpándole de la difusión de la enfermedad por ejercer su libertad sexual, sin proponer medidas efectivas para prevenir su difusión».
MÁS INFORMACIÓN
Además, el coordinador de VIH de la asociación, Nahum Cabrera, ha recordado que esta situación recuerda a los tiempos de expansión del sida, cuando también se culpó a los homosexuales. «Se está repitiendo el fantasma del estigma del VIH, poniendo el foco sobre la población LGTBI+ nuevamente, como si fuéramos los precursores de la expansión de una enfermedad de contacto«, ha asegurado.
El pasado 23 de julio, la OMS declaró la viruela del mono como emergencia sanitaria mundial tras el nuevo repunte de casos confirmados y la transmisión por más de 75 países.
Ver comentarios