Un estudiante pide al Papa que «deje de usar un lenguaje ofensivo contra la comunidad LGTBQIA+»
Ocurrió durante un encuentro virtual del Pontífice con estudiantes asiáticos
El Papa Francisco vuelve a decir que «se respira un ambiente de mariconería» en el Vaticano
Un joven filipino vestido con una camisa blanca y una banda con los colores del arcoíris solicitó este jueves al Papa Francisco que «deje de usar un lenguaje ofensivo contra la comunidad LGTBQIA+«, pues, le dijo »esto produce un inmenso dolor«.
Se trata de un alumno del Ateneo de Manila University, que intervino durante un largo encuentro vía zoom del pontífice con estudiantes de Asia y de países del Pacífico.
«Soy Lorez Acevedo, de Tondo, Manila; un estudiante becado de la Facultad de Psicología del Ateneo de Manila University», se presentó. «Yo mismo fui marginado y acosado a causa de ser bisexual, a causa de mi homosexualidad, mi identidad y porque soy hijo de una madre soltera», explicó. «Mi madre no pudo divorciarse de mi padre. Por favor, autorice el divorcio en Filipinas y deje de usar un lenguaje ofensivo contra la comunidad LGTBQIA+. Esto acarrea un gran dolor».
Se refería a las dos ocasiones en las que el Papa se ha referido a la doble vida de eclesiásticos con el término 'mariconería'. La filtración a finales de mayo alzó una gran polvareda, y el portavoz del Papa pidió excusas en su nombre y aseguró que Francisco no deseaba ofender a ninguno.
Unos días más tarde, el Papa volvió a usar ese término, referido a la doble vida y la incoherencia de algunos eclesiásticos dentro del Vaticano.
El estudiante filipino Acevedo hablaba en inglés y alguien traducía directamente al Papa, quien tomaba nota de sus palabras y miraba serio y con atención a la pantalla.
El Pontífice no respondió directamente a su intervención, pero, según recogen los medios oficiales del Vaticano, sí que denunció todos los estigmas que menoscaban la dignidad de las personas. Por ejemplo, condenó que a veces se considere a las mujeres ciudadanas de segunda clase. «No hay que olvidar la grandeza de las mujeres. Las mujeres son mejores que los hombres en cuanto a perspicacia y capacidad para construir comunidades», subrayó. También pidió a los estudiantes que nunca excluyan a nadie.
Se trataba de un encuentro virtual del ciclo 'Building Bridges Across Asia Pacific' ('Construyendo puentes a través de Asia y del Pacífico'), organizado por la Universidad Loyola de Chicago y la Pontificia Comisión para América Latina. Es el segundo en el que participan estudiantes asiáticos. En 2022 el Papa mantuvo otro con jóvenes africanos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete