España se encuentra entre los 10 países más azotados por el clima extremo
La última edición del 'Índice del Riesgo Climático Global' clasifica los territorios dependiendo fenómenos climáticos que les han afectado en los últimos 30 años
EE.UU. señala la dana de Valencia como uno de los peores desastres de 2024
España ocupa el octavo puesto en la lista de países más afectados por fenómenos climáticos extremos en los últimos 30 años, un ranking que lidera Dominica por delante de China y Honduras, y en el que otras dos naciones europeas se cuelan en el 'top ten': Italia y Grecia.
Así se recoge en la última edición del 'Índice del Riesgo Climático Global', una publicación elaborada por la ONG alemana Germanwatch y difundida este miércoles.
El informe cumple su 17ª edición anual y vuelve tras cuatro años. Desde 2006 hasta 2019, Germanwatch presentó este trabajo durante la Cumbre del Clima (generalmente, en el último trimestre de cada año), pero el aplazamiento de la cita climática de 2020 por la pandemia del coronavirus hizo que diera a conocer la edición de ese año en enero de 2021. Desde entonces no había ofrecido una actualización hasta ahora.
El Índice de Riesgo Climático analiza el número de muertes, personas afectadas y daños económicos causados por fenómenos meteorológicos extremos, en cifras absolutas y en relación con la población o el PIB.
Germanwatch ha revisado su metodología y desde este año se basa en datos de la Base de Datos Internacional de Desastres (EM-DAT) sobre fenómenos meteorológicos extremos y datos socioeconómicos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Esta organización precisa que los episodios climáticos extremos no pueden atribuirse únicamente al cambio climático generado por el ser humano, aunque señala que existe «un amplio consenso en la ciencia del clima de que el cambio climático inducido por el hombre afecta la frecuencia e intensidad de muchos fenómenos meteorológicos extremos y conduce a impactos climáticos adversos generalizados».
Ranking
El informe, al que tuvo acceso Servimedia y con 2022 como último año con datos, clasifica a los países más afectados por los acontecimientos climáticos extremos en función del número de muertos, la tasa de fallecidos por cada 100.000 habitantes, las pérdidas económicas en millones de dólares y las pérdidas por unidad de PIB. En función de estos factores, asigna un 'índice de riesgo climático' a 174 países.
En cuanto al periodo entre 1993 y 2022, Dominica encabeza la lista, por delante de China, Honduras, Myanmar, Italia, India, Grecia, España, Vanuatu y Filipinas.
Los 10 países con más efectos climáticos extremos
-
1
Dominica
-
2
China
-
3
Honduras
-
4
Myanmar
-
5
Italia
-
6
India
-
7
Grecia
-
8
España
-
9
Vanuatu
-
10
Filipinas
En cuanto a España, el informe subraya que el país tuvo muchas olas de calor entre 1993 y 2022, que provocaron «importantes impactos humanos y económicos». Los años 2003 y 2022 se caracterizaron por un número de víctimas mortales «extremadamente elevado» por el calor intenso, mientras que las sequías, los incendios forestales, la reducción de los rendimientos agrícolas, la sobrecarga de las infraestructuras y la presión sobre los sistemas sanitarios provocaron «daños generalizados».
El informe destaca la sequía de 1999 en el sur de España y las fuertes inundaciones de 2019 en el sureste, que provocaron víctimas y enormes pérdidas en la agricultura, las propiedades y las infraestructuras.
A lo largo de las tres décadas analizadas, España sufrió unos 25.000 millones de dólares en pérdidas económicas, con casi 27.000 víctimas mortales.
«Nueva normalidad»
Por otro lado, Germanwatch apunta que la cantidad y la intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos -como inundaciones, sequías, tormentas y olas de calor- están aumentando y gradualmente se están convirtiendo en la «nueva normalidad» en algunas regiones del mundo.
El Índice de Riesgo Climático 2025 muestra que los países del sur global se han visto particularmente afectados por los impactos de los fenómenos meteorológicos extremos durante los últimos 30 años.
Entre 1993 y 2022 se produjeron más de 9.400 fenómenos meteorológicos extremos, que mataron a casi 800.000 personas y causaron daños económicos por un total de 4,2 billones de dólares.
Mientras que países como China, India y Filipinas se vieron afectados principalmente por fenómenos extremos recurrentes, Dominica, Honduras, Myanmar y Vanuatu resultaron más perjudicados por fenómenos extremos excepcionales.
Laura Schaefer, directora de la División de Política Climática Internacional de Germanwatch«, indica que »la crisis climática se está convirtiendo cada vez más en un riesgo para la seguridad mundial y debe abordarse con acciones multilaterales audaces«.
«Hay cada vez más indicios de que estamos entrando en una fase crítica e impredecible de la crisis climática, que agravará aún más los conflictos, desestabilizará las sociedades y afectará negativamente a la seguridad humana en todo el mundo», añade.
Más apoyo financiero
El nuevo Índice de Riesgo Climático muestra que la ambición y la acción insuficientes en materia de mitigación y adaptación al cambio climático tienen repercusiones significativas, incluso para los países ricos.
«Los países de altos ingresos y con altas emisiones deben reconocer la urgencia de acelerar los esfuerzos de mitigación. En los últimos 30 años, las pérdidas totales de 4,2 billones de dólares son comparables al PIB total de Alemania. Cuanto menos invirtamos en mitigación y adaptación hoy, más asombrosos serán los costes humanos y económicos en el futuro», según David Eckstein, asesor principal de financiación climática e inversiones en Germanwatch.
Lina Adil, asesora de políticas para la adaptación y las pérdidas y los daños en Germanwatch, añade: «Los países más vulnerables se ven afectados desproporcionadamente por los impactos del cambio climático, en parte debido a sus limitadas capacidades financieras y técnicas para adaptarse y gestionar las pérdidas y los daños. Al mismo tiempo, para evitar más pérdidas y daños, los países necesitan urgentemente intensificar sus acciones de mitigación con nuevas contribuciones determinadas a nivel nacional para mantenerse por debajo o lo más cerca posible del calentamiento de 1,5 °C».
El Índice de Riesgo Climático muestra que, en algunos casos, como Dominica, las pérdidas sufridas por un único fenómeno meteorológico extremo pueden ser muchas veces superiores a todo el PIB de un país.
En China, un número especialmente elevado de personas se vieron afectadas por inundaciones, tifones y sequías. Y en Italia, las grandes olas de calor y sus consecuencias costaron más de 38.000 vidas, especialmente en 2003 y 2022.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete