Suscríbete a
ABC Premium

España está entre los diez países del mundo con más alertas sanitarias por alimentos importados

En nuestro país se cuelan frutas con problemas de higiene y residuos de pesticidas sumamente tóxicos, según una lista realizada por la OCU

Estos son los alimentos que más importamos de Marruecos: no son las fresas

Unsplash
Javier Palomo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La semana pasada la alerta emitida por el servicio de notificaciones de la Unión Europea RASFF (Rapid Alert System Feed and Food), que advertía de la presencia de hepatitis A en un cargamento de fresas ha alarmado a todo el sector agrario. Y es que, a pesar de que la fruta no ha llegado a ser comercializada tras su entrada por el puerto de Algeciras, sí que ha puesto en alerta a los españoles por tratarse, nuevamente, de un producto importado que pone en riesgo la salud de los consumidores.

Los productos que entran en nuestro territorio deben cumplir los requisitos que establece la Unión Europea. Entre ellos, el uso de plaguicidas. Desde hace años la UE trabaja en la reducción de los pesticidas que generan más problemas.

Los agricultores europeos se lamentan por ello, ya que gracias al uso de fitosanitarios se pierden menos cosechas y se garantiza que el producto llegue a los supermercados en las mejores condiciones. Sin embargo, el gran problema es que los residuos de los pesticidas pueden acabar en el plato del consumidor y, dado que son sumamente tóxicos, dañar nuestra salud.

Normas más relajadas con los pesticidas fuera de la UE

El obstáculo se genera cuando se importan alimentos fuera de la Unión Europea, donde la legislación con los pesticidas es completamente distinta. Hay que tener en cuenta que los climas de estos países —como Marruecos o Egipto— son diferentes al igual que sus necesidades para mantener los alimentos.

Además, se usan pesticidas en cantidades mayores que en nuestro territorio, al igual que muchos otros que la EFSA (Autoridad Europea en Seguridad Alimentaria) prohíbe. Este organismo es el encargado de establecer qué sustancias están permitidas y en qué cantidades. además de realizar estudios rutinarios de seguridad y determinar los límites máximos de residuos en los productos en el mercado.

Sandías de Marruecos o cítricos de Sudáfrica

Pese a que en las fronteras se controla e inspecciona la entrada de productos, no se interceptan todos aquellos que no cumplen la normativa, y por ahí vienen las alertas sanitarias sobre productos importados con herbicidas, plaguicidas o pesticidas prohibidos. Ha sido el caso de sandías procedentes de Marruecos o cítricos de Sudáfrica. Echando un vistazo a los datos que recoge la OCU (Organización Consumidores y Usuarios) en base a los datos de la Red de Alertas Europea durante 2023, esos son los países con más alertas sanitarias ocasionadas por productos importados:

Los países que más alertas ocasionaron en 2023

  1. 1

    Turquía - 343

  2. 2

    India - 246

  3. 3

    Polonia - 220

  4. 4

    China - 189

  5. 5

    Francia - 155

  6. 6

    Países Bajos - 132

  7. 7

    España - 130

  8. 8

    Egipto - 126

  9. 9

    Estados Unidos - 124

  10. 10

    Italia - 121

  11. 11

    Ucrania - 105

Atendiendo a esta lista, España se encuentra en séptima posición, seguido de Egipto y Estados Unidos, y por debajo de otros territorios como Países Bajos, Francia, China, Polonia, India o Turquía.

Falta de higiene en la comida importada a España

En el contexto de España, se registraron 130 incidencias que involucraban una variedad de problemas como higiene, presencia de hongos (micotoxinas), metales pesados, hidrocarburos, entre otros, además de pesticidas; de los cuales se comunicaron 23 incidentes ya sea por falta de autorización en la UE o por sobrepasar los límites máximos de residuos permitidos. De estos, nueve fueron identificados en la frontera y, por ende, no llegaron al mercado.

Por parte de la OCU, animan a que se refuercen los controles en la fronteras, además de trabajar con los productores de terceros países para reducir el uso de fitosanitarios.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación