Hazte premium Hazte premium

Sanidad considera «bajo» el riesgo de la nueva variante de viruela del mono para la población española

En lo que va de año se han registrado 267 casos, ninguno de la nueva variante africana. La mayoría entre hombres jóvenes

La vacunación obligatoria de la 'mili' protegió a españoles y franceses de la viruela del mono

Un hombre afectado por mpox AFP
Nuria Ramírez de Castro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ministerio de Sanidad considera «bajo» el riesgo para la población española frente a la nueva variante de viruela del mono o mpox que se extiende por el continente africano. La nueva evaluación del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) coincide con la valoración de la agencia de Salud Pública europea , que elevó de muy bajo a bajo el riesgo para Europea un día después de que apareciera en Suecia el primer infectado con la nueva variante.

El organismo dependiente de Sanidad también coincide en que «existe la posibilidad» de que se detecten casos importados por las nuevas variantes más agresivas, la clado 1 y 1b. Pero confía en que las medidas de vigilancia y vacunación ya establecidas durante el brote de 2022 ayudarán a limitar la transmisión en nuestro país. Por eso, se vigila muy de cerca cualquier cambio en el comportamiento de la infección por si hubiera que reconsiderar los grupos de riesgo con la nueva variante.

En España desde el inicio del primer brote en Europa hace cuatro años se han notificado un total de 8.111 casos confirmados de infección por mpox de la variante menos agresiva, la perteneciente al clado o la variante 2. Durante este año y hasta el 19 de agosto se han notificado 267 casos, lo que demuestra que el virus ha seguido circulando. No se ha detectado aún ningún afectado por la variante 1b, la que se extiende por África.

La viruela del mono puede afectar a cualquier persona y cualquier edad, pero hasta ahora en España el grupo más afectado no ha cambiado: hombres jóvenes que mantienen relaciones sexuales con otros hombres. De los 267 afectados este año, 249 eran hombres, tenían una edad media de 37 años y la mitad de ellos habían nacido en España. El último informe del CCAES considera que el mecanismo de transmisión más probable es el contacto estrecho en el contexto de una relación sexual. Esto ocurrió en, al menos, 200 casos.

No cambian los grupos de riesgo

El informe de Sanidad advierte también que se han detectado infecciones relacionadas con establecimientos donde se realizan piercings y tatuajes. La transmisión de mpox de persona a persona se relaciona fundamentalmente con el contacto físico estrecho y directo con lesiones en la piel, costras o fluidos corporales de una persona infectada, en el contexto de las relaciones sexuales o, con menor frecuencia, en otras situaciones de contacto físico continuado y prolongado.

También es posible la transmisión a través de las pequeñas gotitas de saliva que puede emitir una persona infectada al toser o al hablar. Y de madre a hijo, durante la gestación.

Casos más graves en niños solo en África

El subclado 1b se detectó por primera vez en la República Democrática de Congo (RDC) en abril de 2024 y se ha propagado por los países vecinos. Hay casos confirmados en más de una docena de territorios, entre ellos Burundi, Ruanda, Uganda o Kenia. Este brote se está propagando rápidamente y de forma sostenida por contacto sexual y especialmente en redes asociadas a la prostitución. Médicos Sin Fronteras, que trabaja en la zona, asegura que la situación está descontrolada crítica en los campamentos de desplazados en los alrededores de Goma, en los Kivu, «donde la extrema densidad de población y la promiscuidad hacen que la situación sea muy crítica«.

En la RDC, la mayoría de los casos y muertes notificados fueron en menores de 15 años. De manera similar ocurre en el Congo y en la República Centroafricana.

La duda aún es si en un escenario diferente, con un buen sistema sanitario y sin población infantil desnutrida y otros problemas de salud, la viruela del mono podría ser también más agresiva en niños y jóvenes.

Las autoridades sanitarias vigilan «cualquier cambio que requiera ajustar las recomendaciones» y mantienen la vacunación solo para los grupos considerados hasta ahora de riesgo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación