España comprará vacunas de la gripe aviar tras dejar pasar la primera compra conjunta europea
El Ministerio de Sanidad espera la próxima convocatoria de la UE mientras la preocupación por el H5N1 aumenta en el mundo. Estados Unidos ha notificado su primer fallecido
¿Es peligroso el metaneumovirus humano que causa neumonías en China?
Un trabajador retira de Hula Valley (Israel) un ave muerto por gripe aviar
Si los especialistas en infecciones tuvieran que hacer una apuesta sobre cuál será la próxima pandemia, la respuesta sería fácil. En estos momentos, el virus que más inquieta es el H5N1 de la gripe aviar. El patógeno ha llegado a todos los rincones del ... planeta y se ha convertido en una amenaza para todos los mamíferos, incluidos los humanos. La buena noticia es que no hay indicios de que el virus se propague de persona a persona, pero si su presencia no disminuye en la naturaleza puede que sea solo cuestión de tiempo.
Las señales no son buenas, aunque esta vez el virus no nos cogería sin un remedio para repelerlo. Los países occidentales ya se están armando con vacunas de la gripe adaptadas: Estados Unidos fue el primero y después le siguieron el Reino Unido y la Unión Europea (UE) que el pasado mes de junio acordó una compra conjunta del medicamento. En concreto, se decidió la adquisición de 665.000 dosis de vacunas contra la gripe H5N1 en su versión más actualizada, así como la opción de adquirir otros 40 millones más durante la duración del contrato.
A esa compra conjunta se sumaron quince países, entre los que no estaba España. Se decidió no adquirirla porque entonces no se consideraba una prioridad por la ausencia de brotes en el territorio. Entonces se dejó la puerta abierta a participar en adquisiciones posteriores y el momento parece haber llegado. «Entraremos en la próxima compra conjunta europea. Mientras tenemos conversaciones con la farmacéutica por si fuese necesaria una adquisición extra», explicaba a ABC un portavoz del Ministerio de Sanidad. Esa nueva convocatoria europea aún no se ha realizado.
Las vacunas compradas están destinadas por ahora a proteger a los profesionales que trabajan con animales de granja o veterinarios, que son todavía los más expuestos al virus. Se trata de Celldemic , autorizada hace un años por la Agencia Europea del Medicamento. El laboratorio que la comercializa es CSLSeqirus, una farmacéutica con más de cien años de experiencia en la fabricación de vacunas antigripales. Se necesitan dos dosis y se puede utilizar desde los seis meses de edad.
Preocupación
El cambio de las autoridades sanitarias españolas llega en un momento en que el nivel de alarma ha escalado un peldaño más. En Estados Unidos sigue transmitiéndose entre el ganado vacuno y de ahí a los humanos a través de los productos lácteos sin pasterizar. En Canadá y Estados Unidos ya han pasado de los primeros casos leves en humanos a graves y el pasado domingo se notificó la primera muerte por el virus H5N1.
El primer fallecido es un varón, residente en el estado de Luisiana (EE.UU.) que había sido hospitalizado ante su empeoramiento. Se cree que pudo contagiarse tras estar en contacto con aves silvestres. Afortunadamente, no hay indicios de que el virus se esté propagando de persona a persona en ningún lugar del país, y no se ha identificado ningún otro caso en el estado.
El virus h5N1 visto en un microscopio electrónico
Pero lo que preocupa de este caso es que las muestras del virus obtenidas de este paciente presentaban mutaciones que podrían ayudar a infectar más fácilmente a las personas. Estos cambios en el virus no estaban en las muestras de las aves que participaron en su infección por lo que sugiere que se desarrollaron en el paciente a medida que avanzaba la enfermedad.
Una de esas mutaciones que facilitan la transmisión también estaba presente en el virus de una adolescente canadiense que fue hospitalizada y requirió ventilación mecánica. Aunque a diferencia del ciudadano estadounidense, ella sí se recuperó. Los análisis de ambos muestran que los dos eran portadores de una versión del virus que circula en aves silvestres y es distinta de la que ha causado el brote del ganado lechero en Estados Unidos. Son solo dos casos, pero muestran cómo el virus está cambiando y podría ser más peligroso.
Y el invierno, con la gripe estacional causando estragos, es la estación más peligrosa. Una persona infectada simultáneamente por el virus de la gripe aviar y el de la gripe estacional podría proporcionar al H5N1 una buena oportunidad para adquirir las mutaciones que necesita para propagarse eficazmente entre las personas. Entonces, tendríamos un virus para transmitirse con la misma facilidad que una gripe estacional.
La neumonía de China, no preocupa
La buena noticia es que no hay motivos para preocuparse por el aumento de neumonías en el país y que han favorecido todo tipo de especulaciones estas últimas semanas. Se trata de un virus conocido, el metaneumovirus o (HMPV). Similar al virus respiratorio sincitial que causa bronquiolitis, es uno de los patógenos típicos que causan infecciones respiratorias cuando la temperatura baja. Los síntomas son parecidos a la gripe o el catarro común e incluyen, tos, fiebre, congestión nasal, dolor de garganta y a veces neumonía.