Una escuela usa su proyecto lingüístico para instruir a los docentes para que vigilen si se habla en catalán en el patio
Uno de los objetivos marcados en el plan de lenguas del centro es «transmitir los signos de identidad nacionales a sus alumnos», según denuncia la AEB
La Generalitat se niega a desvelar cómo se catalanizan las escuelas para «proteger a los menores»
![Imagen de la entrada de la escuela Antoni Brusi](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2023/05/18/DAMBin-R2dbrrBxZDVgbS8VOcTrOPN-1200x840@abc.jpg)
Una escuela pública de Barcelona insta en su proyecto lingüístico al personal docente y no docente del centro a que «preste especial atención» a si los alumnos usan el catalán en el patio, y les invita también a inculcarles el sentimiento identitario. ... También pide a los estudiantes complicidad para extender el uso de la lengua catalana fuera del ámbito escolar «de forma respetuosa y agradable» y reclama a las Ampas que usen el catalán en sus encuentros y comunicaciones con las familias. Recuerda, asimismo, que el dominio de la lengua autonómica debe ser un requisito en la contratación de los monitores de comedor.
La Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB) ha denunciado el intervencionismo del centro, la escuela Antoni Brusi de Barcelona, en su política de imposición del catalán. «La escuela Brusi declara abiertamente que su proyecto lingüístico trabaja para transmitir los signos de identidad nacionales a sus alumnos. Por supuesto los que ellos creen convenientes», denuncia la entidad en las redes sociales. Critica también el uso del personal docente para «vigilar y corregir a los niños que hablan castellano en el patio«.
En su plan de lenguas, consultado por ABC, el centro cita entre uno de sus objetivos a cumplir «programar actividades dirigidas a que el alumno adquiera los signos de identidad nacionales, propios de nuestra personalidad colectiva: la historia, la cultura, el patrimonio, las tradiciones y, sobre todo, la lengua propia, para desarrollar la comunicación y la expresión, el sentimiento de pertenencia y amor hacia su país«.
En el documento, el centro insta también a los profesionales que están en contacto directo con los alumnos a que «presten especial atención en el uso del catalán durante las horas de patio». Reconoce también que «para conseguir ese objetivo sensibilizará a todo el personal» y «motivará a los estudiantes en las sesiones de tutoría para que participen de forma activa» en este objetivo, «tanto en sus manifestaciones orales con sus compañeros y amigos, como en la ambientación de los espacios fuera de la escuela«, incentivando al uso de la lengua »de forma respetuosa y agradable«.
En el mismo proyecto lingüístico, consultado por este diario, el colegio, de titularidad pública, insta también al los monitores de comedor a que usen el catalán y a que la lengua catalana sea también la de comunicación habitual de las Ampas con las familias. En cuanto al refuerzo de castellano por etapas educativas, la escuela solo contempla impartir la asignatura de Religión en lengua castellana y «siempre que sea posible incorporar contenidos de Conocimiento del Medio», mientras que el refuerzo del catalán es patente en los diferentes ciclos de Educación Infantil y Primaria y también en los alumnos con necesidades educativas especiales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete