Hazte premium Hazte premium

Dime a dónde viajas y te diré qué enfermedad puedes traerte

Antes de visitar un país tropical es necesario saber de qué enfermedades debemos vacunarnos y cómo prevenirlas

cristina garrido

Tiritas, agua oxigenada, repelente de mosquitos, antinflamatorios, aspirina... podría ser el ejemplo del botiquín que prepara el español medio cuando se marcha de vacaciones a un lugar turístico tradicional. Sin embargo, cuando el destino es un país tropical de África, Asia o América Latina la cosa se complica porque no nos arriesgamos sólo a que nos pique un mosquito, sino a contraer malaria, paludismo, dengue, Rickettsiosis o Chikungunya. Enfermedades con las que se han encontrado los médicos de la consulta de Medicina Tropical del Hospital Carlos III de Madrid cuando atendían a viajeros procedentes de un lugar exótico.

Todas estas patologías, que son transmitidas por picaduras de insectos, se manifiestan con fiebre y otros síntomas como dolores articulares o delirio, dependiendo de la patología y el grado de afectación. Sin embargo, son más habituales las enfermedades relacionadas con el aparato digestivo (diarreas, náuseas y espasmos abdominales) desencadenadas por parásitos tras ingerir algún alimento crudo o mal cocinado o líquidos sin embotellar.

También pueden sufrirse daños en la piel por reacciones a picaduras de insectos, infecciones por bacterias u hongos, o patologías causadas por parásitos como la «Larva migrans cutánea», que es una erupción dérmica de carácter lineal y serpiginoso, producida por larvas de parásitos que se introducen bajo la piel.

Para evitar volver de nuestro viaje con un «souvenir» en forma de patología, lo mejor es preparar el desplazamiento con tiempo para acudir al menos un mes antes de la partida a las consultas de asesoramiento, donde recibirás consejos higiénico-sanitarios y las vacunas indicadas.

Recomendaciones

Desde la Unidad del Viajero del Carlos III se recomienda infórmarse bien sobre el lugar donde va a viajar, el itinerario del viaje, las fechas y las actividades que se van a realizar durante el mismo. También es importante comprobar con antelación que el lugar de destino tiene cobertura sanitaria, es decir, que España ha suscrito algún tipo de acuerdo para prestar atención médica a ciudadanos de nuestro país, porque, en caso contrario, es recomendable contratar un seguro de viaje.

A la hora de vestir, lo más adecuado son las prendas de fibras naturales, por ejemplo el algodón o el lino. La ropa no debe ser ajustada ni de colores oscuros y el calzado cerrado para evitar picaduras y parásitos.

En nuestro botiquín no tiene que faltar material general de curas (algodón, tiritas, gasas, desinfectante…), repelente de mosquitos, termómetro, antipiréticos como el paracetamol o ácido acetilsalicílico y amoníaco para uso local. Asimismo, tu médico te indicará si debes llevar algún tipo de fármaco adicional dependiendo de la zona y duración del viaje.

Para evitar las enfermedades más comunes relacionadas con la ingesta de alimentos (Hepatitis A, Poliomelitis, Fiebre Tifoidea o Gastroenteritis) hay que vacunarse en el caso de las tres primeras, y es fundamental beber sólo agua embotellada y evitar el uso de cubitos de hielo en las comidas. Tampoco se pueden comer alimentos crudos y fruta que no haya pelado uno mismo.

Para protegerse de los mosquitos hay que utilizar repelente de insectos y protegerse con ropa ligera y clara. En el caso de la malaria o paludismo no existe vacuna, pero sí un tratamiento preventivo con fármacos. Para la fiebre amarilla hay vacuna, mientras que para evitar el dengue deberá usar repelentes para evitar la picadura del mosquito. En el caso de la tripanosomiasis africana y americana debemos huir del contacto con chinches y moscas.

Para prevenir las enfermedades de transmisión por vía sanguínea deben utilizarse materiales desechables para cualquier tipo de cura o inyección. En el caso de la hepatitis B existe vacuna, pero para la de tipo C no. Del mismo modo, para librarse de las enfermedades de transmisión sexual se deben utilizar siempre preservativos cuando se mantengan relaciones íntimas.

En cualquier caso si quieres saber al detalle de qué enfermedades tendrás que protegerte según el lugar que visites, la web del Ministerio de Sanidad ofrece una relación completa por países .

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación