Hazte premium Hazte premium

Encarni Iglesias, presidenta de Stop Violencia Digital: «Necesitamos juzgados rápidos de delitos digitales. Hay un aluvión»

Fundó esta entidad hace ocho años para denunciar que el acoso por móvil o internet también es una forma de violencia. Vislumbra que el caso de Almendralejo dará paso al efecto «imitación» de otros chavales y que, penalmente, quedará en nada

Los implicados en los desnudos creados por IA tienen entre 12 y 14 años, por lo que algunos serán inimputables

Encarni Iglesias, presidenta de Stop Violencia de Género Digital, en una imagen de archivo abc
Érika Montañés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuando la 'influencer' Laura Escanes denunció este verano que un usuario había pasado fotos suyas por un sencillo programa de inteligencia artificial para desvestirla, Encarni Iglesias, la presidenta de Stop Violencia de Género Digital, ya conocía que no eran las actrices, presentadoras ... o cantantes la diana principal de los llamados 'deepfakes' sexuales, sino cientos de jóvenes anónimas. Y no todas mujeres, aclara. Cada vez hay más varones. Los recientes casos de Ayamonte (Huelva) y Almendralejo (Badajoz) han encendido muchas alarmas, pero los involucrados en la detección y lucha contra la violencia digital –como Iglesias– recalcan que los desnudos irreales «llevan meses circulando por móviles de críos que no tienen la mayoría de edad ni la madurez y formación necesarias« para saber qué hacer con una de esas imágenes manipuladas. Lo ven como un juego. «Y va a salir un aluvión de casos más», asegura Iglesias.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación