El dragado del Guadalquivir y la conservación de Doñana son incompatibles

La acción repercutiría «negativamente en la dinámica, morfología y biodiversidad del estuario y de Doñana», según el Consejo Superior de Investigaciones Científicas

El dragado del Guadalquivir y la conservación de Doñana son incompatibles ABC

NATURAL

El dragado para profundizar el río Guadalquivir repercutiría «negativamente en la dinámica, morfología y biodiversidad del estuario y, por tanto, de Doñana», según el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) . Su informe recomienda su desestimación: «No mejora la situación frente a procesos extremos (turbidez y salinidad) y limita severamente la capacidad de minimizar su duración y sus efectos», informa Efe.

El dictamen, con fecha del 12 de diciembre, ha sido elaborado por una comisión integrada por doce expertos en cuestiones como hidrología, zoología o ingeniería, de prestigiosas universidades y centros de investigación, además de varios observadores, todos ellos coordinados por Hermelindo Castro, de la Universidad de Almería.

De mantener la Autoridad Portuaria sevillana su decisión, los expertos recomiendan que inicie un nuevo procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) una vez hayan mejorado las condiciones en el estuario. O sea sé, cuando se hayan recuperado las llanuras mareales, reconectado los brazos del río con el cauce principal, aumentado y mejorado los aportes de caudales de agua dulce y reducido el de sedimentos, nutrientes y pesticidas.

La realización del dragado, contemplado dentro de las «Actuaciones de mejora en accesos marítimos al puerto de Sevilla», obtuvo declaración de impacto ambiental positiva en 2003, pero «no incluye ni considera» el informe del patronato del Parque Nacional, «que, si bien no es vinculante, debe ser considerado», señala el dictamen.

La modernización de regadíos de arrozal, la urbanización y la construcción de campos de golf en zonas de llanos mareales también tendrían efectos negativos sobre el estuario y Doñana, concluye el informe científico.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios