Los dinosaurios de Berlín, víctimas de un ciberataque
El sistema informático del Museo de Historia Natural de la capital alemana sufrió un ataque en octubre y desde entonces los empleados no pueden acceder a sus ordenadores
Félix Barrio, director del Incibe: «Las mafias ofrecen dinero a trabajadores descontentos para que faciliten ciberataques»
Todos los niños de Berlín conocen al Brachiosaurus Brancai, el mayor esqueleto de dinosaurio del mundo, de más de trece metros de altura. El Museo de Historia Natural de la capital alemana es un imprescindible tanto para familias como para colegios y, además de la ... Sala de los Dinosaurios, sus exposiciones permanentes sobre el cosmos, el sistema solar, la formación de la Tierra y los mecanismos de la evolución humana recibieron en 2022 más de 730.000 visitas. Inesperadamente, a mediados de octubre, el museo hubo de cerrar sus puertas por unas horas debido a «problemas técnicos» y el periódico berlinés Tagesspiegel ha descubierto por qué. El museo fue víctima de un ciberataque, o al menos el ataque cibernético fue detectado en ese momento, y desde entonces sus sistema informático permanece como rehén.
Los piratas informáticos han entrado en el sistema, han cifrado los datos y piden un rescate por liberarlos que el museo no puede pagar. El magnífico edificio decimonónico de la calle Invalidenstrasse sigue ahora abierto a las visitas, pero cerca de 500 investigadores que trabajan en su trastienda permanecen de brazos cruzados.
La dirección del museo decidió cerrar el sistema de TI inmediatamente después de que fuese detectado el ataque y desde entonces los empleados no han podido acceder a sus ordenadores ni a sus direcciones de correo electrónico corporativas. Un «pequeño equipo de emergencia está operativo desde hace 14 días», informa una portavoz. Se ha creado un equipo de crisis y el director del museo, Stephan Junker, habla de una «situación compleja y difícil».
Junker no ha dado detalles sobre la calidad o el tamaño de los datos secuestrados, ni sobre la cuantía del rescate. Tampoco ha precisado la brecha de seguridad utilizada por los secuestradores. Desde 2021, la Oficina Federal de Seguridad de la Información (BSI) alemana observa que los atacantes de 'ransomware' presionan cada vez más a sus víctimas publicando datos robados en los llamados sitios de filtración, pero este no parece ser el caso.
Los autores del ataque han pedido ahora a la dirección del museo que se ponga en contacto con ellos, pero lo primero que hizo fue llamar a la policía criminal estatal de Berlín, que se hizo cargo de la investigación. Los sospechosos, por cierto, eran conocidos por la policía porque ya han utilizado esta misma táctica anteriormente. Según la BSI, que ha estado en contacto con el museo desde el ataque, los efectos de un ataque exitoso de 'ransomware' son inmediatos. Esto significa que ya no se pueden prestar servicios ni procesos comerciales y que la TI de la persona afectada se paraliza.
Los datos serían destruidos
No está claro cuándo se podrá volver a utilizar la TI del Museo de Historia Natural y si los datos cifrados por los atacantes podrán volver a estar disponibles alguna vez. La amenaza incluía que, si intervenía la policía, los datos serían destruidos. La investigación sigue todavía su curso. Mientras tanto, las operaciones para visitantes del museo y la taquilla digital no se ven afectadas porque se operan en un sitio alojado por un proveedor de servicios externo que funciona como de costumbre.
El incidente tampoco afecta al horario habitual de apertura del museo. La página web del museo promete volver a estar disponible pronto. Pero el ataque pone de manifiesto el retraso que los museos de Berlín arrastran en seguridad informática. Mientras que la TI administrativa se vuelve cada vez más segura y centralizada, las universidades y las instituciones de investigación carecen del suficiente presupuesto para actualizar constantemente su seguridad informática.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete