Hazte premium Hazte premium

Desarticulan un grupo criminal dedicado al robo en jugueterías con el método del 'encalomo'

Los detenidos llevaban a cabo sus acciones durante las campañas navideñas

Cae un grupo criminal que estafó 17 millones de euros vendiendo jamones con sellos sanitarios falsificados

Imagen de archivo de una agente de la Policía Nacional ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado un grupo criminal dedicado al robo en jugueterías de varias provincias españolas –Zaragoza, Madrid, Granada y Málaga– con el método del 'encalomo'. Han sido detenidas seis personas a las que presuntamente se atribuyen 14 robos cometidos entre los años 2020 y 2024.

La investigación se inició en el mes de noviembre de 2020 después de dos robos cometidos en el centro comercial Puerto Venecia de Zaragoza que, de forma coordinada, realizaron con el método del 'encalomo'. Según informa la Policía en un comunicado de prensa, las primeras gestiones de investigación permitieron conocer que los autores integraban un grupo criminal afincado en Madrid, pero con capacidad de actuación en todo el territorio nacional.

El método del 'encalomo' consiste en el acceso y ocultamiento del delincuente en el lugar del robo antes del cierre del establecimiento. Una vez finalizada la jornada laboral y aprovechando la ausencia del personal de la tienda, uno de los autores abandona su lugar de ocultación y fuerza la caja fuerte para robar el dinero que haya en su interior.

El desarrollo de la investigación permitió acreditar y atribuir al grupo criminal 14 delitos de robo con fuerza; con la peculiaridad de que 11 de ellos fueron cometidos en jugueterías. Además, se pudo averiguar que los investigados llevaban a cabo sus acciones durante las campañas navideñas, al saber que en estas fechas, las cajas fuertes de los establecimientos asaltados contiene dinero en efectivo fruto del incremento de las ventas, ascendiendo lo sustraído a casi 150.000 euros.

Primera misión: localizar un escondite para el experto en cajas fuertes

En grupos de dos o tres personas accedían, en horas próximas al cierre, al establecimiento comercial seleccionado proporcionándose cobertura mutua para no ser detectados por los dependientes. Una vez en el interior del local, el líder del grupo provisto de una máscara para evitar su identificación, se encargaba de seleccionar el hueco idóneo para el ocultamiento. Una vez elegido el lugar de ocultamiento, se lo indicaba a otro de los miembros del grupo, que sería el encargado de señalárselo al tercer integrante del entramado que buscaba el momento justo para ocultarse en espera del cierre.

Una vez se producía el cierre y los dependientes abandonaban el establecimiento, el autor salía de su escondite y pertrechado con una mochila en la que porta las herramientas necesarias, buscaba y forzaba la caja fuerte, con la tranquilidad de encontrarse solo en el establecimiento. Una vez sustraído el dinero de la caja fuerte y de las cajas registradoras, buscaba la salida de emergencia del establecimiento, la cual forzaban abandonando el lugar.

El principal investigado, quien resultó ser una persona ampliamente conocida por los investigadores dado su extenso historial delictivo en el ámbito del patrimonio, hacía uso de una máscara muy característica para cubrir su rostro durante la ejecución de los robos, con la que conseguía evitar su identificación.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación