Estadística
Córdoba, segunda capital andaluza que más crece en población tras la pandemia
Ha sumado 2.575 habitantes, sólo por debajo de Málaga y entre las veinte capitales españolas que más crecen
Estadística
Ha sumado 2.575 habitantes, sólo por debajo de Málaga y entre las veinte capitales españolas que más crecen
Contas alerta de que los mecanismos para atajar la sangría demográfica en la Comunidad no están bien definidos
Las ciudades y el litoral crecen, los pueblos del interior se vacían
castilla-la mancha
De los 2,1 millones de habitantes de Castilla-La Mancha 1.055.223 son hombres y 1.049.210 son mujeres
La última revisión del padrón arroja 74 vecinos menos en Sierra Morena al perder población seis de sus municipios
En 2023, en España nacieron cerca de 80.000 bebés de madres extranjeras, un 24,42% del total
OVODONACIÓN
El perfil medio que solicita ayuda médica para tener descendencia corresponde con el de una mujer de entre 37 y 40 años
CUENCA
La estadística refleja que es el cuarto año consecutivo que los pueblos de menos de 5.000 habitantes aumentan la población, concretamente este año en estos municipios ha sido de 258 personas
Eel 'superávit' final logrado por la Comunidad fue fruto de la llegada de más de 39.000 personas desde el extranjero
Sevilla capital gana población sin perder de vista a Zaragoza, a 500 vecinos de ser la cuarta ciudad más poblada de toda España
Subrayan que el 47% de las ciudades medianas ha perdido población igual que 13 de los 38 países pertenecientes a esta organización internacional
Se inicia la consulta pública para este trámite que creará el título de padres de familia numerosa
SOCIEDAD
Busca fijar la población al territorio con las ayudas a las familias
El jefe del grupo Desigualdades de Parentesco en el Instituto Max Planck de Investigaciones Demográficas asegura que «las familias son más pequeñas, delgadas y alargadas: ya no tenemos tantos primos, sino que tenemos más abuelos vivos al mismo tiempo»
Eterno problema de la educación en nuestro país
Según Funcas, este indicador descendió al 13,2% en los tres primeros trimestres de 2024 aunque España aún se encuentra muy lejos de la media europea
La Junta de Andalucía ultima una estrategia para afrontar el reto demográfico con una discriminación positiva que saldrá adelante en 2025 y que aglutinará medidas de todas las consejerías