Una DANA mortal deja al menos 95 muertos y daños catastróficos
Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha son las dos comunidades más afectadas de la que ya se considera la peor gota fría de este siglo
Directo | Al menos 70 muertos sólo en Valencia
¿Por qué fue catastrófica en Valencia? Un tren de tormentas se autorregeneró durante horas en el mismo lugar
Mazón, de la supresión de la Unidad Valenciana de Emergencias: «Era un organismo ficticio»
La DANA que se desató el martes en el Levante español suma ya al menos 95 víctimas mortales, 92 de ellas en Valencia, y se ha convertido en uno de los mayores desastres naturales de la historia de España. Los daños humanos y materiales se concentran en la Comunidad Valenciana, siendo los municipios más afectados Utiel, Torrente o Paiporta. De hecho, esta última sería la localidad más damnificada de todo el país, con una treintena de víctimas mortales, según informan las autoridades de Paiporta a ABC. El Gobierno ha anunciado tres días de luto oficial y declara la zona como «altamente afectada».
Aunque la gran mayoría de fallecidos se concentran en la Comunidad Valenciana, se ha confirmado el fallecimiento de una mujer en Cuenca (Castilla-La Mancha) y otro fallecido en Letur, Albacete, donde existen decenas de desaparecidos. En Málaga, un hombre de 71 años ha perdido la vida en un hospital tras ser rescatado por los servicios de Emergencias.
Hay más de 60 carreteras y trenes afectados, entre ellas la A-3 y la A-7, aunque la mayoría son secundarias. La conexión ferroviaria Valencia-Madrid sigue cortada, así como los enlaces con las principales ciudades españolas, como Barcelona y cualquier punto de Castilla-La Mancha. El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha informado de que el restablecimiento del servicio de AVE entre Madrid y Valencia se demorará cuatro días. La Guardia Civil ha realizado más de 2.500 rescates y calculan que hay unas 1.200 personas que seguirían atrapadas entre la A-3 y la A- 7 en diferentes puntos, así como 5.000 vehículos que continúan bloqueados.
Además de a la Comunidad Valenciana y a Castilla-La Mancha, la DANA se ha extendido a Teruel (Aragón) y a varias provincias de Andalucía, donde ha golpeado con fuerza a las provincias de Huelva, Sevilla, Cádiz y Málaga. En concreto, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) activó la alerta roja en Jerez (Cádiz), por riesgo extremo, donde hay importantes inundaciones. En Andalucía se han registrado en torno a un millar de incidencias. Además, Barcelona activó la alerta máxima ante el riesgo de tornados y granizo, según ha informado Meteocat.
El Ayuntamiento de la ciudad de Valencia, donde el desvío del cauce del río Turia ha evitado que el daño fuera mucho mayor, ha informado que el agua potable está garantizada en la ciudad y que cumple los parámetros de salud pública. Según telefónica, ha llegado a haber 150.000 líneas telefónicas afectadas en la Comunidad Valenciana, aunque se estima que este número podría haberse reducido a 101.000 líneas.
Aunque aún es pronto para la autocrítica, pues sigue habiendo cientos de desaparecidos en varias comunidades autónomas, los dos avisos masivos que se envió a la ciudadanía a las 20.10 y 7.10 horas y el estreno del sistema Es-Alert de Protección Civil en Valencia no ha evitado la catástrofe.
A las 20.10 horas sonó la primera alerta móvil del Centro de Coordinación de Emergencias (CEE) de la Generalitat Valenciana en todos los terminales de los habitantes residentes en la provincia de Valencia. Pero llevaba horas lloviendo, incluso en poblaciones como Utiel o Requena, de las más afectadas por este episodio trágico de DANA en el Mediterráneo, había dejado de hacerlo.
Una de las imágenes más dramáticas de la jornada se ha producido en Paiporta, en Valencia, en la zona cero. Según relataron varios vecinos de este municipio, en el que viven más de 25.000 personas, una mujer de edad avanzada terminó arrastrada por la riada y no se pudo hacer nada para salvar su vida, aunque varias personas le lanzaron sábanas, para retenerla, sin éxito. Otra de las historias que ha recogido ABC es la de los trabajadores de la fábrica Ford, en Almusafes, donde se estima que unas 400 personas quedaron atrapadas, aunque podrían ser muchas más, pues en el turno de noche trabajaban 1.200 personas.
En una comparecencia pública, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que el Gobierno va a poner «todos los medios necesarios el tiempo que haga falta» para los afectados por el temporal. De momento, el Ministerio de Defensa ha desplegado a 1.034 militares de la Unidad Militar de Emergencia (UME) en la provincia de Valencia para trabajar conjuntamente con los servicios de emergencias. El Rey, Felipe VI, ha afirmado estar «en permanente contacto» desde el martes con las autoridades: «Lo principal es expresar el pésame y la tristeza por tantas pérdidas de vidas humanas», ha dicho el monarca.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete