cumbre en cacún
Bolivia se quedó sola en su oposición al acuerdo de Cancún
Bolivia dice que irá al Tribunal de La Haya para impugnar el acuerdo

La diplomacia y la firmeza de la presidenta de la XVI Conferencia del Cambio Climático de Naciones Unidas, la secretaria de Exteriores mexicana Patricia Espinosa, lograron salvar la COP16 y salvar la cara de la anterior cita de Copenhague. De Cancún sale un acuerdo que ha contentado a todos, incluidas las ONG, menos a Bolivia, el único de los 194 países que no respaldó el acuerdo.
El texto aprobado recoge los compromisos de reducción de emisiones formuladas en la COP15, sugiere “ elevar el nivel de ambición en la reducción de emisiones ” de gases causantes del efecto invernadero y propone a los países que han suscrito el Protocolo de Kioto “reducir sus emisiones en 2020 en un rango de entre el 25 y el 40 por ciento en relación a los niveles de 1990”. La puesta en marcha de un segundo periodo de dicho tratado vinculante, que expira en 2012 , será estudiada “lo más pronto posible y en tiempo para asegurar que no haya un intervalo entre el primer y el segundo periodo de compromisos”. Mientras, los países que están fuera de Kioto negociarán sus políticas nacionales de mitigación en el marco de Naciones Unidas.
Por otro lado, el grupo de trabajo para la Cooperacion de Largo Plazo establece la creación de un Fondo Verde para financiar a los países en desarrollo con 100.000 millones de dólares. Respecto a la transparencia, el texto establece que las acciones de mitigación con ayuda internacional seran sometidas a medición, reporte y verificación (MRV).
Estados Unidos, China, Japón y la UE se mostraron satisfechos con el acuerdo. Del mismo modo, Greenpeace se felicitó por un avance mucho mayor de lo que se esperaba, mientras que Oxfam estima que Cancún puede “inyectar nuevo aire a las negociaciones climáticas".
Noticias relacionadas
- Lo bueno, siempre en frascos pequeños
- Últimas horas para alcanzar un acuerdo de mínimos en Cancún
- Japón se niega a prorrogar el protocolo de Kioto si no hay compromisos
- COP16: La cumbre de la guayabera y la chancla
- Los negociadores trabajan de salvar la Cumbre de Cancún
- La conferencia sobre el cambio climático entra en su recta final y decisiva
- Lo bueno, siempre en frascos pequeños
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete