Hazte premium Hazte premium

Ofensiva de Garzón para prohibir la publicidad de alimentos no saludables dirigida a menores

Consumo debe levantar el veto del ministerio de Agricultura antes del 31 de marzo para que los trámites concluyan antes de que finalice la legislatura

El ministro de Consumo, Alberto Garzón EP
Luis García López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El ministerio de Consumo cuenta con un mes de plazo para desbloquear su real decreto que regula la publicidad de alimentos no saludables, ya que, de no levantarse el veto que mantiene el ministerio de Agricultura antes del próximo 31 de marzo, el plazo de los trámites pendientes impediría su entrada en vigor antes de que finalice la legislatura.

Así lo han confirmado fuentes del ministerio de Alberto Garzón, cuya medida, no exenta de polémica, se encontró con la oposición del ministerio de Agricultura liderado por Luis Planas. El debate interno del Gobierno entre mantener este ámbito de la publicidad bajo la autorregulación vigente, tal y como defendió Planas, y su regulación concluirá en las próximas semanas.

Consumo centrará esfuerzos en desbloquear el real decreto antes de que finalice el mes, ya que la norma tendrá que pasar por la Comisión Europea antes de su entrada en vigor

La necesidad de aprobar uno de los proyectos estrella de Consumo contará con el apoyo de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que elevará la solicitud de desbloquear el real decreto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su próxima reunión bilateral.

El choque con Agricultura

Los choques entre Agricultura y Consumo no son novedad. Muestra de ello son los enfrentamientos y polémicas respecto a la regulación de las macrogranjas, el consumo de carne y su impacto medioambiental o la regulación del etiquetado de alimentos a través del sistema denominado Nutri-Score.

En este caso, la normal lleva meses bloqueada con la clara oposición de la patronal de la industria alimentaria, la FIAB (Federación Española de Industrias de Alimentación), que aboga por el sistema de autorregulación que lleva vigente desde 2005: el código PAOS.

Por otra parte, la regulación impulsada desde el ministerio de Consumo busca establecer un marco regulatorio los anuncios que van dirigidos a menores de 15 años para reducir los elevados índices de obesidad infantil -uno de cada tres menores no se alimenta correctamente según el último informe de la Gasol Fundation-, tanto en los medios de comunicación como redes sociales y demás soportes digitales.

Asimismo, quedará prohibida la aparición en las comunicaciones comerciales dirigidas a menores de 15 años de 'influencers', personas o personajes «de relevancia, notoriedad pública o proximidad» con el público infantil, que, por su trayectoria «sean susceptibles de constituir un modelo o ejemplo para las personas menores de edad» así como de madres o padres, educadores, docentes, profesionales de programas infantiles, deportistas o artistas.

Según versa la norma de Consumo, quedan prohibidas las comunicaciones comerciales que presenten o «promuevan» hábitos de alimentación o modos de vida «poco saludables» como comer o beber «de forma inmoderada, excesiva o compulsiva»; las que «fomenten» hábitos de vida sedentarios o presenten el consumo del alimento o bebida promocionada como «sustitutivo» del desayuno, el almuerzo o comida y la cena y los anuncios que muestren el producto promocionado «en cantidades excesivas o desproporcionadas».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación