Hazte premium Hazte premium

Uno de cada cuatro pacientes tarda más de 11 días en conseguir cita con su médico de cabecera

La espera media para ser atendido en el centro de salud se sitúa en los 8,86 días y cuatro de cada diez aguardan más de 3 meses para ser vistos por un especialista

La crisis de Muface acapara la reunión entre Sanidad y las comunidades, que dan luz verde al plan que contempla las autobajas

Una mujer coge cita en un centro de salud de Madrid IGNACIO GIL
Elena Calvo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La espera para conseguir una cita con el médico de familia sigue siendo de más de una semana para la mitad de la población, concretamente para el 53,7 por ciento. Así, el 16,6 por ciento de los pacientes aguardan 7 días; el 12,3 por ciento, entre 8 y 10 días y el 24,8 por ciento, más de 11 días. Son los datos que se desprenden de la tercera oleada del Barómetro Sanitario del CIS, publicado este martes.

La espera media para ser visitado por el médico de familia se sitúa en 8,86 días, cifra similar a la de hace unos meses, pues en la segunda oleada de la encuesta este tiempo era de 8,81 días. Sin embargo, respecto al año pasado este tiempo disminuye, pues en el mismo período de 2023 los enfermos aguardaban 9,48 días. Solo el 21,2 por ciento de las personas que pidieron cita fueron atendidas en el mismo día o al día siguiente. En 2019, antes de la pandemia de Covid-19, este porcentaje era del 43 por ciento.

Aun así, la satisfacción de los pacientes con la Atención Primaria crece hasta el 84,2%. Los aspectos que más valoran los enfermos siguen siendo la confianza y seguridad que transmite tanto el personal de enfermería como el personal médico (8,13 y 7,89 sobre 10, respectivamente).

También aumenta el número de pacientes que esperan más de 3 meses a ser atendidos por un médico especialista. Mientras que hace unos meses los enfermos que aguardaban más de 90 días para ser atendidos por estos profesionales eran el 34,4 por ciento, una cifra muy similar a la del año pasado, en esta ocasión el porcentaje aumenta hasta el 39,4 por ciento. El 36,8%, por su parte, espera de 1 a 3 meses y el 20,6 consigue cita antes de que pase un mes.

Mejoras en salud mental

Mejoran sin embargo los tiempos de espera en las consultas de salud mental respecto a hace unos meses. Si en la segunda oleada del barómetro solo el 22,7 por ciento de los pacientes esperaba menos de un mes para ser atendido, en esta ocasión lo hace el 33,8% de la población. El 36,7 por ciento espera de 1 a 3 meses (en la anterior oleada eran el 44,4%) y el 20,4 por ciento de los pacientes esperan más de 3 meses (respecto al 23,8 por ciento que aguardaba más de 80 días hace unos meses).

Con estos datos, el 37,9 por ciento de los españoles creen que el problema de las listas de espera ha empeorado en los últimos doce meses, mientras el 46,4 por ciento cree que sigue igual y solo un 7,2 por ciento considera que la situación ha mejorado.

Diferencias entre comunidades

En general, el 12,4 por ciento considera que el sistema sanitario funciona bastante bien. Hay otro 42,2% que cree que funciona bien, aunque necesita algunos cambios. Para el 28,9 por ciento de la población la sanidad necesita cambios fundamentales, aunque cree que algunas cosas funcionan y hay un 15,7 por ciento que asegura que funciona mal y requiere de cambios profundos.

Además, casi un 38% de la población percibe que no se reciben los mismos servicios según la comunidad autónoma en la que se resida y un 35,5% considera que también se dan desigualdades dependiendo del manejo que tenga cada persona de las nuevas tecnologías.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación