Uno de cada cuatro jóvenes españoles con trabajo está en riesgo de pobreza y exclusión
Los sueldos precarios impiden a la juventud ahorrar, independizarse y hacer planes de futuro, según el último índice de la Fad Juventud
La evolución de la emancipación juvenil en los últimos 20 años: de comprar un chalet a vivir en una habitación
![Un camarero joven sirve a unos clientes en Sevilla](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2024/03/14/camarero-RETN19kRmpbHXRwozUg1RJM-1200x840@diario_abc.jpg)
Abandonar el nido, formar una familia o plantearse dejar unos hipotéticos ahorros para una futura jubilación es una tarea imposible para los jóvenes españoles. Uno de cada cuatro se encuentra en riesgo de pobreza y exclusión social, a pesar de contar con trabajo, según indica el último 'Índice de Capacidades Económicas 2018-2023' elaborado por el Centro Reina Sofía de la fundación Fad Juventud. La incertidumbre por su futuro es un pensamiento garantizado para todos aquellos que, pese a contar con un empleo, no ganan lo suficiente para hacer frente al coste de vida de la sociedad actual. Y el empeoramiento general ha ido en aumento desde 2021.
En cuestiones de empleo el estudio hace una lectura optimista, indicando que se han recuperado los niveles prepandemia, con un aumento de la «población activa». Sin embargo, seguimos a la cola de Europa en desempleo, donde la media está en el 11,3 por ciento, y en España al 22,4 por ciento. En cuanto a la situación económica, destacan que los jóvenes (personas de entre 15 y 29 años) siguen siendo «un colectivo claramente vulnerable».
En 2023 los jóvenes en riesgo de pobreza y exclusión alcanzaron el 27,3 por ciento, y aquellos que tenían una alta capacidad de ahorro disminuyeron con un desplome de 8 puntos porcentuales desde 2021. En este sentido, Fad Juventud ha considerado «preocupante y alarmante» su vulnerabilidad económica.
El mayor lastre de la precariedad laboral, apuntan desde fad, es la restricción en su capacidad para independizarse. «Los costes asociados con el alquiler o compra de una vivienda, junto con otros gastos de vida independiente, se convierten en inasequibles para muchos jóvenes, obligándolos a permanecer en el hogar familiar».
Además, esto no solo afecta a su autonomía, sino que también puede influir en su bienestar emocional y desarrollo personal. «La inestabilidad económica también afecta la capacidad de planificar y construir un futuro a largo plazo, incluyendo aspectos como el ahorro para la jubilación o la inversión en bienes raíces». La incertidumbre financiera puede llevar a que se pospongan de manera indefinida decisiones importantes, como puede ser formar una familia o emprender proyectos personales.
«Una mala situación económica no solo limita las oportunidades inmediatas de los y las jóvenes, sino que también tiene un impacto profundo en su capacidad para establecer las bases de una vida adulta plena, independiente y segura», alerta la Fad. La falta de recursos financieros se convierte así en una barrera fundamental que afecta su transición hacia la autonomía y la realización de sus proyectos de vida.
Ni teletrabajan ni son jefes de nadie
Ahondando en la precariedad laboral de la población activa joven, el informe destaca que los jóvenes que teletrabajan son una tasa «casi marginal», y apenas creciente con respecto a la situación de los adultos. Se sitúa en el 12,1 por ciento, pero la fundación reconoce que «no creo que volvamos a los niveles prepandemia» y que como el estudio solo cuenta con tres años, lo más seguro es que aumenten las cifras con el paso del tiempo.
Otro dato preocupante se encuentra en el desértico porcentaje de jóvenes con puestos directivos. Al penas alcanza el 1 por ciento, cifra que se reduce «año tras año» pese a la eleva cualificación.
Ellas estudian más, pero tienen menos oportunidades
En los 16 indicadores con los que trabaja el informe, los peores datos los reciben las mujeres, que se colocan en la mayoría de apartados por debajo de los hombres. Por ejemplo, sufren más el desempleo y la temporalidad, que afecta un 7 por ciento más a ellas.
«Se está estrechando la brecha de género, pero aún es acusada», lamenta Anna Sanmartín, subdirectora de Fad y encargada de presentar el informe: «Los datos de ellas son mejores en el ámbito educativo, pero cuando atendemos a lo laboral, el dato se invierte», ha resaltado. Quizás por ello, son las mujeres también las que tienen una visión más negativa sobre si ha mejora sus posibilidades laborales respecto a sus padres. Todo ello influye en la mirada pesimista respecto al futuro, global tanto para ellos como para ellas.
Por su parte, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, que ha participado en la jornada, ha destacado que «sería importantísimo seguir avanzando y reforzando la idea de una renta universal por hijo o hija a cargo hasta los 18 años». «Creemos que sería importante porque es un mecanismo que se ha demostrado que es eficiente, que lo aplican muchos países europeos y que es eficiente para reducir la pobreza infantil y, en este caso, también juvenil al menos de una primera etapa de la juventud», ha apuntado.
Renta universal por hijo hasta los 18 años
Por su parte, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, que ha participado en la jornada, ha destacado que «sería importantísimo seguir avanzando y reforzando la idea de una renta universal por hijo a cargo hasta los 18 años». «Creemos que sería importante porque es un mecanismo que se ha demostrado que es eficiente, que lo aplican muchos países europeos y que es eficiente para reducir la pobreza infantil y, en este caso, también juvenil al menos de una primera etapa de la juventud», ha apuntado.
Igualmente, Rego ha indicado que el ministerio de Juventud e Infancia está trabajando «coordinadamente» con el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones «para hacer extensivos una serie de ayudas también a la juventud».
«Todo lo que tiene que ver con mejorar los salarios, la empleabilidad, el trabajo juvenil, los planes de empleo, todo esto evidentemente refuerza significativamente el tener unas condiciones materiales, unas condiciones económicas dignas y suficientes al conjunto de la juventud de nuestro país y para nosotros es una cuestión prioritaria», ha añadido.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete