Hazte premium Hazte premium

El precio de la reforestación tras los incendios: ¿Cuánto cuesta plantar un pino en España?

Repoblar las hectáreas quemadas de nuestro país no es una tarea fácil, pues necesita mucho tiempo y supone un coste muy elevado

La ruina rural continúa 18 años después del fuego: «La vida ha cambiado por completo»

Ni un día sin algún incendio activo en España desde hace 41 días

La tarea de reforestación en un bosque tras un incendio puede ser una tarea muy costosa EFE/Henning Bagger
Maria Albert

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras los incendios que han asolado la Península Ibérica en 2022, España se ha convertido en el primer país con más terreno calcinado este año en la Unión Europa. Nuestro país alberga más de 236.575 de las 600.731 hectáreas quemadas en el territorio de los Veintisiete, lo que supone casi el 40% del total según datos del Sistema Europeo de Información de Incendios (EFFIS) de Copernicus.

España continúa ardiendo a pesar de la tregua que han dado las altas temperaturas en los mismos días. Incendios como el de Bejís (Castellón), que ha calcinado ya más de 16.000 hectáreas, o el de Vall d'Ebo (Alicante), que ya ha quedado estabilizado, son los últimos que han ganado notoriedad en los días.

Los árboles de estos terrenos están siendo los grandes afectados por la extensión de los fuegos en nuestro país. Ante esta situación de desamparo en muchos bosques de España, los expertos hablan de la importancia de mantener una buena gestión forestal para prevenir el riesgo de incendios y, a su vez, preservar los montes limpios para evitar la proliferación de las llamas.

Frente a estos problemas, que no hacen más que agravar la situación de desertización que se vive en España y en toda Europa, la Unión Europea ha destacado el papel que juega la reforestación. El objetivo de implantar estas nuevas políticas de repoblación y prevención de incendios forestales es el de mantener los bosques como sumideros de CO2 para alcanzar la neutralidad en carbono en el año 2050.

Sin embargo, repoblar las hectáreas quemadas de nuestro país no es una tarea fácil, pues necesita mucho tiempo y supone un coste muy elevado para los gobiernos de los países más afectados. Pero ¿cuánto podría costar la reforestación de los últimos terrenos calcinados en nuestro país a causa de los incendios forestales? ¿Es más barato plantar pinos u otras especies arbóreas?

Qué es y en qué consiste la reforestación

Cuando hablamos de reforestación, se entiende el hecho de volver a plantar nuevos ejemplares de árboles y plantas donde ya existía vegetación leñosa en primer lugar. Esta acción es prácticamente imprescindible para mantener la vida, pues los árboles son vitales a la hora de retener y almacenar el carbono, asegurar la conservación del agua y disminuir la erosión del suelo, además de ser hábitat de numerosas especies.

Existen, sin embargo, varias maneras de llevar a cabo una reforestación ambiental, entre las que destacan la natural y la artificial. Esta primera técnica, mucho más lenta, consiste en el enraizamiento de semillas y brotes de árboles cercanos sin ayuda humana. Por su parte, la artificial trata de completar la sustitución de árboles gracias a la participación humana, que debe contener también la posible erosión del suelo tras un incendio.

Así, con la intención de mantener y recuperar estas zonas, son necesarias ciertas tareas de trabajo e inversión. Tras la extinción del fuego, el proceso de formar de nuevo un bosque puede llegar a tarde entre 40 y 50 años.

La primera tarea a realizar para conseguirlo será limpiar el monte y extraer los restos que pueden ser reutilizados para generar biomasa. Durante este periodo, que puede durar hasta dos años, es importante proteger el suelo de la erosión con los propios restos de árboles calcinados. Una vez transcurrido este tiempo, en el que habrá que esperar para comprobar si el bosque es capaz de regenerarse por sí mismo, comienza el proceso de reforestación y plantación de pequeños árboles.

¿Cuánto cuesta reforestar en España?

España es uno de los países con mayor superficie boscosa de Europa. Sin embargo, en los últimos años los incendios y las actividades agrarias han afectado seriamente al terreno y han dejado numerosas zonas sin arbolado. Así lo revelan los datos del III Inventario Forestal Nacional, que señalan que en nuestro país hay más de nueve millones de hectáreas de superficie forestal desarbolada o semiabandonadas.

Por ello, en el punto de mira está llevar a cabo un plan de reforestación, con la intención de evitar que este problema pueda ir a más. Aún así, reforestar un terreno quemado no es una tarea sencilla y mucho menos barata. El estado del terreno y las variedades de árboles que en él se quieran implantar pueden hacer que el coste de este servicio aumente.

Según se estima, tan solo el coste de preparar el terreno y plantar coníferas u otras especies más baratas de plantas puede superar los 2.000 euros por hectárea. Todo ello sin tener prácticamente en cuenta otras tareas a realizar, como los trabajos de corta y limpieza de un monte quemado, así como la retirada de su madera.

Un operario trabaja en las tareas de reforestación del Paraje de Cuesta Maneli, en Almonte (Huelva) EFE/Julián Pérez

Los datos revelan que plantar una hectárea con coníferas, es decir, árboles similares al pino, mucho más baratas que otras variedades, cuesta alrededor de 1.800 euros. Sin embargo, en caso de querer emplear árboles más resistentes como el castaño o el roble, su coste puede llegar a alcanzar los casi 3.000 euros por hectárea.

Un precio que también puede variar por factores como la inclinación del terreno, pues en zonas donde la pendiente es mayor del 25% es muy difícil realizar el trabajo de manera mecánica, mientras que, a partir del 35%, se dificulta incluso hacerlo manualmente, encareciendo mucho más los trabajos de reforestación.

Aún así, existen zonas afectadas por estas llamas donde la reforestación no tiene por qué ser necesaria. De hecho, hay algunos terrenos que pueden llegar a regenerarse de manera natural, evitando así tener que gastar esta gran cantidad de dinero. Aún así, estas zonas donde el proceso se torna más lento podrían llegar a necesitar trabajos de silvicultura (1.000 o 1.100 euros por hectárea) con la intención de mejorar la situación de los montes.

Así, el verdadero coste de reforestar un bosque y mantenerlo durante los tres primeros años puede ascender a los 3.500 y 6.000 euros por hectárea.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación