Suscríbete a
ABC Premium

Así es el correcto uso de gafas de sol en niños para evitar daños en la visión

Silvia Gómez, especialista en Oftalmología del Hospital QuirónSalud Sagrado Corazón, desgrana cómo proteger los ojos de los menores de las radiaciones ultravioletas

¿Echarse mechas en verano? Estos son los motivos por los que (no) deberías hacerlo

Pelo verde tras la piscina: ¿por qué ocurre y cómo eliminarlo?

Elegir las gafas de sol correctas es básico para evitar que sus radiaciones dañen los ojos de los niños AdobeStock

S. I.

Sevilla

La playa, el campo, la piscina e, incluso, la ciudad se convierten en lugares en los que la exposición solar es enorme durante el verano, lo que conlleva que se haga necesario proteger la piel, el cabello y, sobre todo, los ojos. Aunque se trata de algo que tanto adultos como niños deben hacer, hay que tener en cuenta que los menores son especialmente sensibles a las radiaciones solares, que tienen un efecto muy perjudicial en los órganos sobreexpuestos durante la etapa de desarrollo. De hecho, en el caso de los ojos, pueden provocar un incorrecto desarrollo de la visión, de su agudeza.

Silvia Gómez, especialista en Oftalmología del Hospital QuirónSalud Sagrado Corazón QuirónSalud

Al respecto, Silvia Gómez, especialista en Oftalmología del Hospital QuirónSalud Sagrado Corazón, explica: «Los niños, en líneas generales, tienen los órganos más sensibles; y en relación con los ojos, tienen menos pigmentación para protegerse contra los rayos ultravioletas y la pupila más dilatada que la de los adultos, lo que permite que pasen más radiaciones UV al interior del ojo, pudiendo dañar estructuras internas con mayor facilidad».

Resultados negativos del sol para los ojos

En definitiva y a modo de recopilación, las radiaciones UV pueden dañar el ojo a cualquier nivel:

- La exposición directa o la reflexión de los rayos del sol pueden dañar la córnea, produciendo queratitis.

- También pueden afectar al cristalino, hasta el punto de ser una de las causas en la aparición de cataratas prematuras.

- Además, hay que tener especial cuidado por la incidencia que pueden tener sobre la retina, ya que se pueden producir quemaduras, lesiones irreversibles que impiden una correcta visión, normalmente central.

Una elección de calidad

Pero ¿cuál es entonces la solución? Pues bien, ésta pasa por la prevención, es decir, por el correcto uso de las gafas de sol, que, según explican desde QuirónSalud, «es recomendable en niños a partir de los tres años, debido a que empiezan a ser más activos y se exponen más a las radiaciones solares, tienen la visión más desarrollada y se adaptan mejor a llevarlas puestas«. Ahora bien, es necesario dar con las gafas correctas y Gómez da las claves:

- Han de estar homologadas con el símbolo de la Comisión Europea.

- Tienen que ser flexibles, resistentes y con lentes orgánicas para evitar roturas.

- Han de adaptarse perfectamente al rostro del niño, para evitar que la radiación entre por los laterales de las gafas.

A todo ello se suma un cuarto factor que también puede resultar crucial: los tipos de lentes. Desde QuirónSalud señalan que las polarizadas protegen más frente al deslumbramiento y los rayos UV: «Los cristales no deben ser demasiado oscuros, porque puede dificultar el correcto desarrollo de la visión del menor y favorecer una mayor dilatación de la pupila, al actuar como una cámara oscura, algo que, si sucede, hace que los rayos del sol puedan penetrar más fácilmente hacia la retina y poder dañar las estructuras posteriores del ojo», apunta Gómez.

Otras medidas de protección

Además del uso recomendado de gorras, viseras, gafas de sol y protectores solares de alto espectro, los expertos de Quirónsalud Sagrado Corazón aconsejan, por encima de todo, que los niños, sobre todo aquellos menores de tres años, no se expongan al sol.

España es un país con un índice de radiación alto y suele ser bastante perjudicial, lo que hace que reducir al máximo la exposición y evitar las horas con mayor incidencia de rayos de sol perpendiculares (entre las 12.00 y las 16.00) sigue siendo la mejor medida para prevenir problemas de salud por el efecto de la radiación.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación