Hazte premium Hazte premium

Consumo sanciona a 15 páginas de apuestas con multas que ascienden a los 65 millones de euros

El ministerio ha cerrado 13 de ellas por operar sin licencia en España

El Supremo tumba parte del real decreto del Gobierno que limita la publicidad en el juego y las apuestas 'online'

Un usuario durante una partida 'online' ÁNGEL NAVARRETE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), órgano directivo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, acaba de publicar las sanciones impuestas en el sector de las apuestas y juegos de azar 'online' en el primer semestre de 2024. En total, se han sancionado a 15 páginas web por infracciones «graves» o «muy graves», con multas que, en total, superan los 65 millones de euros.

De las 15 páginas señaladas, trece se consideran ilegales y desde el ministerio de Pablo Bustinduy se ha ordenado su cierre. Se corresponden con operadores extranjeros de juego online que operan sin licencia en España.

Son las empresas Interactive Pro, Stars Cream, Loveca Sino, Rougeca Sino, Mountberg, Alimanieri, Goldenpharaoh, Goldenlion, Golden Genie, Bigwins Games Tech, Games & More,Gladiator Holding y R.Bostock Enterprises, las sancionadas durante el primer semestre, todas ellas con cinco millones de euros.

Sanciones para Codere

La DGOJ también ha detectado infracciones graves en otros dos operadores del sector de las apuestas y juegos de azar online durante los primeros seis meses de 2024. Las resoluciones consideradas «graves» se dirigen a operadores que sí operan con licencia, pero que incurren en algún tipo de infracción tipificada. Son las empresas Codere y Electraworks, con una suma de multas que ascienden los 325.000 euros.

Como resultado de la última modificación de la Ley de Regulación del Juego (LRJ), que establece que las infracciones graves y muy graves firmes en vía administrativa se publicarán en la página web de la DGOJ, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha hecho públicas las resoluciones sancionadoras que han devenido firmes desde julio de 2021.

Desde entonces, el número de sanciones publicadas asciende a 154 (19, en el segundo semestre de 2021; 73, en 2022; 30 en el primer semestre de 2023; 17 en el segundo semestre de 2023 y 15 en el primer semestre de 2024) y ha impuesto multas por un valor total de más de 398 millones de euros.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación