Hazte premium Hazte premium

El Consejo Escolar de Cataluña pide restringir el uso del móvil en los institutos y prohibirlo en las escuelas

El órgano aprobará esta tarde un documento que será el punto de partida para regular el uso de estos dispositivos en los centros escolares

«¡Mamá, lo tienen todos!»: frente común de las familias para no dar el móvil a los 12 años

Alumnas en una aula usando y consultado el teléfono móvil EFE
Esther Armora

Esther Armora

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Generalitat aboga por regular su uso pero el Consejo Escolar de Cataluña (CEC), máximo órgano de representación de la comunidad educativa integrado por docentes, familias y la Administración, se decanta por prohibirlo en la etapa de Educación Primaria y restringir su uso en Secundaria. La discusión sobre la necesidad o no de vetar el uso del teléfono móvil en las escuelas e institutos de Cataluña arrancó hace meses cuando varias familias de esta comunidad se organizaron para forzar a la administración a que se posicione sobre esta cuestión.

Esta tarde, el Consejo Escolar catalán aprobará en sesión plenaria un documento que recoge las aportaciones de todos los agentes de la comunidad educativa en el que reclama que se restrinja el uso de estos dispositivos en todos los institutos de Cataluña y se prohíba directamente en los colegios, es decir entre el alumnado menor de 12 años. Esta propuesta de regulación del CEC se suma a otras aprobadas en diferentes comunidades. Madrid, Castilla La-Mancha y Galicia prohíben por normativa el uso personal y recreativo de los móviles en los centros educativos. En el resto de autonomías, son los equipos directivos, el claustro y el consejo escolar los que deciden el grado de restricción.

La propuesta del Consejo Escolar catalán plantea que los móviles se puedan usar al finalizar la ESO y que la restricción de su uso no afecte solo al alumnado, sino también a docentes, comunidad educativa y familias, tal y como sucede ya en algunos centros concertados de Cataluña que han sido pioneros en este tipo de medidas. Igualmente plantea que se prohíba el uso de teléfonos en la etapa de Educación Primaria.

Entre los argumentos que se apuntan figura el posible daño en la salud mental y en la capacidad de concentración del alumnado, según han indicado a ABC fuentes conocedoras del documento.

El órgano consultivo hace tiempo que reclama al departamento de Educación que se posicione con respecto a esta problemática y «fije una regulación clara y progresiva«, a modo y efecto que los centros, que tienen autonomía de gestión, no tengan que posicionarse de forma individual.

En el documento que previsiblemente se aprobará esta tarde y que ha sido ampliamente debatido por toda la comunidad educativa será un punto de partida para que la Generalitat elabore el marco para la regulación del teléfono móvil en la escuela. La Generalitat pidió a los centros que el próximo curso tengan instrucciones claras al respecto.

El departamento que dirige Anna Simó impulsó en noviembre un proceso participativo dirigido a establecer un nuevo marco regulador que será enviado por la Generalitat a las escuelas en enero de 2024.

El proceso fue conducido por el CEC y el resultado es el informe de propuestas que se aprobará esta tarde en una sesión en la que participará la consejera de Educación y que servirá a los centros para elaborar sus instrucciones.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación