La consejera de Emergencias, en el disparadero tras encadenar errores

En el seno del PP se considera inevitable «apartar» a la consellera

La consejera responsable de Emergencias no lanzó la alerta de la DANA hasta que un técnico le recordó que ya estaba operativa

Salomé Pradas, consejera de Emergencias de la Generalitat Valenciana efe

Salomé Pradas (Castellón, 1978) es una abogada con un máster en gestión y administración de la empresa comercial al frente de las Emergencias de la Generalitat Valenciana.

Considerada como una «mujer de partido», tras pasar ocho años en el Senado dio ... el salto al Gobierno de Mazón tras las elecciones autonómicas de 2023. Inicialmente asumió la cartera de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio. Tras la crisis provocada por la salida de Vox del Ejecutivo,el presidente de la Generalitat encomendó a Pradas la Conselleria de Justicia e Interior, con las máxima competencias en materia de Emergencias.

Como tal, la política castellonense, sin experiencia previa de ningún tipo en este ámbito, afrontó la crisis provocada por la DANA que asoló la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre y se ha cobrado hasta la fecha más de doscientos muertos.

Distintas fuentes del Partido Popular en la Comunidad Valenciana y en Génova consultadas por ABC consideran inevitable buscar una fórmula para «apartar» a la consellera de sus responsabilides.

Argumentan que la de Pradas durante la peor gota fría del siglo XXI ha sido una gestión «errática» marcada por la ausencia y reflejos y el exceso de contradicciones.

Una de las más flagrantes se produjo la misma mañana en la que la provincia de Valencia se encontraba en situación de aviso de nivel rojo por fuertes precipitaciones y recibió hasta tres llamadas de la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé. En una de ellas, registrada al filo de la una menos cuarto, la representante del Ejecutivo ofreció a la consellera la posibilidad de desplegar la Unidad Militar de Emergencias (UME). Pradas lo negó en unas declaraciones públicas. Sin embargo, unas imágenes captadas por TVE esa misma mañana a su entrada al Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat y en el interior de las instalaciones revelan que conocía el ofrecimiento del Gobierno cuando dijo a sus colaboradores que «la UME se ha puesto a disposición de venir aquí».

La consellera tardó una hora y cuarto en avisar telefónicamente a las dos de la tarde a la delegada del Ejecutivo de que iba a pedir la ayuda militar. A las tres se canalizó la solicitud oficialmente para la intervención de la UME, aunque sólo para la localidad de Utiel y no al resto de municipios que han sumado la gran mayoría de víctimas mortales de la DANA.

Con Mazón en una comida, Pradas asumió el mando del Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi) de la Generalitat, que preside en virtud de su cargo de consellera, conforme establece la Ley Valenciana de Emergencias.

La gestión de las horas más críticas de la tarde del fatídico 29 de octubre también deja a Pradas en una situación «insostenible», según dirigentes del PP. Al respecto, apuntan al episodio en que la consellera admitió que un técnico» le informó de la posibilidad de el sistema ES-Alert para lanzar un aviso masivo a la población a través sus teléfonos móviles. Pradas trató de enmendar su error, con una nueva versión en la que sostenía que no existía un protocolo que regule el empleo del ES-Alert cuando el servicio de Emergencias de la Generalitat, que dirige la propia consellera, cuenta con una circular de prevención de inundaciones en la que se explica que el sistema está disponible para alertar a la ciudadanía desde principios de este año.

Una alerta tardía

Finalmente, ya con Mazón en la reunión del Cecopi, la alerta se mandó a las ocho y diez minutos de la tarde, cuando la DANA ya había causado estragos en cerca de ochenta municipios de la provincia de Valencia. Una decisión que marcó la cuenta atrás de la carrera política de Pradas, que en el seno del PP se da por acabada.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios