Hazte premium Hazte premium

Las complicaciones en el parto o el embarazo causan la muerte a una mujer cada dos minutos en mundo

En 2020 hubo 287.000 fallecimientos por esta causa según la OMS, 12 de ellos en España

Una doctora realiza una ecografía a una mujer embarazada ABC

María Teresa Benítez de Lugo

Corresponsal en Ginebra

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre mortalidad materna publicado este jueves, en Ginebra, cada dos minutos una mujer pierde la vida en el mundo a causa de complicaciones en el embarazo o en el parto y, a pesar de los esfuerzos para remediarlo, esta situación se perpetua aún en numerosas regiones del globo.

Las disparidades en el acceso a los cuidados de salud son muy desiguales en el mundo y se constata un alarmante retroceso en la salud de las mujeres durante los últimos años ya que en prácticamente todas las regiones del planeta el número de muertes maternas ha aumentado o bien se ha estabilizado sin llegar a disminuir.

Titulado «Tendencias en la mortalidad materna», el estudio hace un balance de la mortalidad materna, en el embarazo o en el parto, y estima que en 2020 unas 287.000 mujeres fallecieron por esta causa. Las muertes ocurrieron principalmente en los países en desarrollo, en España murieron 12 mujeres durante este periodo.

«Aunque el embarazo debería de ser un momento de gran esperanza y de experiencia positiva para las mujeres aún es peligroso en gran parte del mundo ya que muchas madres no pueden acceder a servicios de salud de calidad», declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

El número de muertes registradas en 2020 disminuyó ligeramente respecto a las cifras de mortalidad materna en 2016, año en el que 309.000 mujeres perdieron la vida al intentar dar a luz. Los mayores avances en la reducción de la mortalidad materna se registraron entre 2000 y 2015, afirma la agencia sanitaria.

La mortalidad materna ocurre principalmente en las zonas más pobres del mundo o en los países afectados por conflictos armados. Durante 2020, la mayoría de las muertes ocurrieron en la región de África subsahariana mientras que en nueve países con graves crisis humanitarias, las tasas de mortalidad materna duplicaron con creces el promedio mundial de 223 decesos.

Entre las causas más comunes están las hemorragias graves, las infecciones durante el embarazo, las complicaciones por abortos practicados sin reunirse las condiciones adecuadas o bien por otras enfermedades existentes que se agravan en el embarazo, como el sida o el paludismo, afirmó la OMS. Causas que podrían prevenirse si existiera la atención sanitaria adecuada.

El informe recomienda que se mejore la atención primaria de salud dirigida a mujeres, niñas y adolescentes. También, que se facilite el acceso equitativo a servicios cruciales como los partos inducidos, la atención prenatal y posnatal, las vacunas infantiles, la nutrición y la planificación familiar. La falta de personal y de recursos financieros ponen en peligro los avances en este ámbito.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación