Hazte premium Hazte premium

La Comisión Europea propone retrasar un año la polémica ley contra la deforestación

La norma que entra en vigor en diciembre veta la importación de productos como el café o el cacao cuando se hayan cultivado talando bosques

Los tonos grises de la nueva ley verde europea contra la deforestación

Un camión transporta madera en Argentina Reuters
Enrique Serbeto

Enrique Serbeto

Corresponsal en Bruselas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comisión Europea sigue con su política de flexibilización de determinados elementos de su política medioambiental y ha propuesto aplazar un año la aplicación del Reglamento sobre deforestación (EUDR), que obliga a las empresas a certificar que sus productos y sus procesos productivos no han contribuido a dañar a la naturaleza. Si el Parlamento Europeo y el Consejo aprueban este aplazamiento, la regulación entraría en vigor el 30 de diciembre de 2025 para las grandes empresas y el 30 de junio de 2026 para las pymes.

La Comisión reconoce que determinados actores mundiales «han expresado reiteradamente su preocupación por su estado de preparación, la última vez durante la semana de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York» por lo que la Comisión considera que un aplazamiento de un año «es una solución equilibrada para ayudar a los operadores de todo el mundo a garantizar una implementación fluida desde el principio».

De todos modos, la Comisión ha presentado ya los documentos de orientación para proporcionar una referencia que sirva para garantizar una interpretación uniforme de la ley entre otras cosas para clasificar a los países como de riesgo bajo, normal o alto, con el fin de facilitar que las autoridades competentes supervisen y hagan cumplir eficazmente el reglamento.

De acuerdo con la metodología propuesta por la Comisión, la gran mayoría de países de todo el mundo se definirán como de «riesgo bajo», lo que esperan que dará la oportunidad de centrar los esfuerzos de control allí donde los desafíos de la deforestación sean más agudos y dañinos para el medio ambiente.

Obligaciones de trazabilidad

Para ayudar a garantizar una aplicación fluida en todo el mundo, la Comisión y el Servicio Europeo de Acción Exterior han preparado un marco estratégico que incluye detalles sobre las funcionalidades del Sistema de Información, actualizaciones sobre las sanciones y aclaraciones sobre definiciones críticas a la hora de la aplicación de la norma como como «degradación forestal», «operador» y «comercialización». También se ofrecen orientaciones adicionales sobre las obligaciones de trazabilidad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación