Hazte premium Hazte premium

Comienza el Ramadán 2024: fechas, horarios, qué es y en qué consiste

Este lunes 11 de marzo da inicio el periodo sagrado para los musulmanes, durante el que se realiza un ayuno diario

La apertura del Ramadán dispara la alerta en el corazón de Jerusalén

Miembros de la comunidad musulmana durante las primeras horas de la celebración del Ramadán AFP
María Albert

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los musulmanes se preparan para afrontar este mes de marzo una de las fechas más señaladas en su calendario, el Ramadán. Durante este mes, considerado como sagrado, se realiza un periodo de ayuno diario, por lo que durante los 29 o 30 días que dure el Ramadán los practicantes deberán abstenerse de beber, comer, fumar, caer en la ira o mantener relaciones sexuales durante las horas diurnas.

Según cuenta la tradición, durante esta fecha se conmemora la revelación de los primeros versos del Corán por parte de Alá a Mahoma. Es por ello que, en estos días, la comunidad musulmana también afronta un tiempo de mayor acercamiento a su Dios y de purificación del alma, fomentando así la oración, la lectura de las escrituras sagradas y la caridad como recuerdo al que fuera el fundador del islam.

¿Hasta cuándo se celebra el Ramadán 2024?

El Ramadán se celebra cada año durante el noveno mes lunar del año musulmán, cuyo comienzo está determinado por el avistamiento de la luna nueva. Este periodo y su duración varía dependiendo del año, pues el calendario lunar en el que se basan los musulmanes es unos 10 u 11 días más corto que el calendario gregoriano, que es el que impera en Occidente.

Este 2024, el Ramadán ha comenzado este lunes 11 de marzo y se extenderá hasta el próximo martes 9 de abril, cuando se llevará a cabo lo que se conoce como 'Eid al-Fitr', que se traduce como «fiesta de romper el ayuno». La fiesta comienza muy temprano con oraciones en comunidad realizadas desde la mezquita y, más tarde, las familias y amigos se reúnen para preparar el desayuno típico, en el que se suelen servir dátiles, 'beghrir' (tortitas hechas a base de harina de trigo), 'harira' (sopa de lentejas, carne, fideos, garbanzos y tomate) o 'chebakia' (galletas de miel y sésamo)

Horario del Ramadán 2024 en España

El ayuno diario del Ramadán varía dependiendo del lugar del mundo en el que se encuentre los musulmanes, pues su horario está marcado en función de la salida y puesta del sol en la que se realiza esta práctica. Durante estos días, los practicantes comen antes de que amanezca y realizan después la primera oración del alba, conocida como Fayr.

A este primer rezo del día se suman otras cuatro oraciones más: el Dhuh, que se realiza al mediodía (en torno a las 13.25); el Assr, durante la tarde (en torno a las 16.45); el Magreb, que tiene lugar tras la puesta del sol y que marca el final del periodo de ayuno diario (en torno a las 19.20); y el Ishaa, la oración de la noche (en torno a las 20.45). Entre rezo y rezo suelen haber unas pausas que suelen darse a las siete de la mañana, a las doce y cuarto del mediodía, las cinco y media de la tarde, las ocho y diez y las nueve y media de la noche.

Por lo tanto, el ayuno de los musulmanes se romperá cada día cuando caiga el atardecer, mediante otra comida que precede al cuarto rezo del día, el Magreb. Según el horario que establece la Liga del Mundo Islámico para Madrid, este ayuno comenzará en torno a las 06.00 horas (se irá adelantando esta hora conforme avance el mes) y terminará a las 19.20 horas (se irá atrasando varios minutos a lo largo del mes).

¿En qué consiste el ayuno que se lleva a cabo en el Ramadán?

Como hemos mencionado anteriormente, durante los casi 30 días que dura este periodo tan importante para los musulmanes, estos deberán abstenerse de beber, comer, fumar, caer en la ira o mantener relaciones sexuales desde la salida hasta la puesta del sol.

Antes de comenzar este ayuno, conocido como 'sawm', los millones de practicantes repartidos por todo el mundo tomarán el 'suhoor', una comida basada en leche, dátiles, zumos y té que se ingiere antes del Fayr, el primer rezo de los cinco que se llevan a cabo durante este mes. Con la llegada de la puesta del sol, lo habitual es ingerir unos dátiles y un poco de leche una vez concluido el cuarto rezo, preparando el organismo para la 'harira', una sopa con legumbres, carne de pollo, vaca o cordero, dátil, especias y pan árabe.

¿Quiénes están exentos de realizar el Ramadán?

Aunque es habitual que gran parte de los musulmanes practicantes realicen el Ramadán, existen unas excepciones para grupos específicos de población que pueden abstenerse de esta práctica. Estas son las personas que están exentas de realizar el Ramadán:

Personas exentas de realizar el Ramadán

  • Personas con enfermedades físicas y mentales

  • Viajeros

  • Mujeres durante el periodo menstrual

  • Mujeres embarazadas o lactantes

  • Personas mayores, siempre y cuando el ayuno empeore su salud

  • Niños que no han alcanzado la pubertad

Por lo tanto, no todos los musulmanes practicantes están obligados a realizar el Ramadán.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación