¿Cuándo empezará la Seguridad Social a pagar las gafas y lentillas?
Se trata de uno de los objetivos principales de Mónica García en su legislatura, con la idea de aliviar la carga económica de muchas familias españolas
Mónica García afirma que Sanidad financiará las gafas y lentillas, como hace ya con el dentista para algunos colectivos
Estos son los países donde la Seguridad Social cubre el coste de las gafas a sus ciudadanos
![¿Cuándo empezará la Seguridad Social a pagar las gafas y lentillas?](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2024/02/12/gafas-ver-R0QsluZjvEqtY3Opgq45roL-1200x840@abc.jpg)
Entre los objetivos del Ministerio de Sanidad, comandado por Mónica García, está financiar el coste de las gafas y lentillas, como hace ya con el dentista para algunos colectivos. «Lo abordaremos de manera decidida, de la mano del Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, la necesidad de incorporar también la Atención Temprana», anunciaba García a finales de enero. En palabras de la ministra, esto se hará para «incorporar la salud visual» a la Cartera Común y que «la gente no tenga que echar mano al bolsillo cuando necesite una prestación».
Su plan es aliviar la carga económica de muchas familias españolas, ya que el gasto en gafas y lentes de contacto puede hacer mella en el presupuesto de una familia con una renta modesta. Por ejemplo, en 2023 el precio medio de unamontura más cristales graduados era de 197 euros, pudiendo subir o bajar dependiendo de cada persona y su grado de miopía, astigmatismo, hipermetropía...
Para las personas que optan por lentillas, lo usual es coger paquetes de pares mensuales — de tres o seis meses— porque son más económicas que las diarias. Sin embargo, su precio en ocasiones se aleja de la posibilidad de compra de las familias con rentas bajas. Un paquete de lentillas para seis meses, para una persona que sufre astigmatismo y miopía, podía alcanzar el año pasado los 150 euros.
El anuncio de Mónica García llega en un momento crítico, dado el aumento de casos de miopía en España atribuido en parte al uso excesivo de pantallas, así como al impacto del estrés y la ansiedad en la salud ocular. Según apunta el 'Libro Blanco de la Visión', en 2023 siete de cada diez personas en nuestro país depende de gafas o lentillas en su día a día. La miopía también es uno de los problemas visuales más comunes entre la población joven. Alrededor del 55 por ciento de los jóvenes entre los 18 y los 34 años son miopes, cifra que alcanza el 62 por ciento cuando hablamos de universitarios.
¿Cuándo comienza la financiación?
Mónica García aseguró que el proyecto se desarrollará en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, pero sin precisar una fecha exacta para su implementación. En efecto, a pesar de anunciar la idea de financiar gafas y lentillas, el plan aún no tiene una fecha exacta en la que se implantará. Tampoco cuenta con un proyecto elaborado ni concreto.
Cuando se preguntó a la ministra para que concretara un momento para ello, comentó que su objetivo era realizarlo «a lo largo de la legislatura». La ministra enfatizó que las necesidades de la salud visual y la atención primaria «no pueden tener un mero enfoque de atención a enfermedades, debe ser un compromiso activo con la prevención».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete