Colegios de Baleares imponen el catalán hasta en la pizarra del bar
Proyectos lingüísticos de los centros de Baleares, recogidos por Hablamos Español, reflejan la discriminación del castellano en la vida escolar: ni en clase, ni en las extraescolares, ni en la biblioteca o el gimnasio y menos horas que inglés
PSOE y Sumar llevan al Constitucional la eliminación del requisito del catalán en la sanidad de Baleares
![Un colegio en Palma](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2023/11/13/coleok-RzUEJ4pfqrZqlFwsckR37FI-1200x840@abc.jpg)
Dentro y fuera de las aulas. La imposición del catalán no se limita a copar el horario de clase, también se extiende al patio, las extraescolares, el «ambiente» y hasta la cafetería. Es una realidad en los centros de Baleares y se constata ... en los proyectos lingüísticos de los colegios e institutos. Unos documentos, elaborados por los equipos directivos, donde se establece la lengua en que se imparte cada asignatura. «Basta echar un ojo para hacerse una idea de la imposición asfixiante y el adoctrinamiento», denuncia Hablamos Español, que ha recopilado algunos ejemplos de centros donde directamente «exterminan» el castellano de la vida escolar.
«No se salva ni la lectoescritura de los más pequeños, lo que supone una aberración pedagógica», denuncia la asociación dirigida por Gloria Lago, que ha remitido este estudio al conseller de Educación, Antoni Vera, para que lo analice y cambie esta «forma detestable de promocionar un idioma».
Los niños del colegio Aina Moll de Palma aprenden a leer y escribir en catalán hasta 1º y 2º de primaria «con el fin de conseguir la plena competencia oral y escrita de la lengua catalana». Además, en este centro, uno de los más beligerantes contra el trilingüismo del PP en 2013, prefieren dar la Plástica en inglés antes que en castellano. Así se recoge en su proyecto lingüístico donde se especifica que «las áreas no lingüísticas impartidas en lengua catalana serán todas, exceptuando la plástica de quinto y sexto de primaria, que se hará en inglés».
Para el Aina Moll, «la función del catalán debe ser el elemento lingüístico cohesionador común de nuestra comunidad». Para ello, «debe ser la lengua vehicular y prioritaria en todos los ámbitos», tanto docente como administrativo, en el comedor y en las actividades extraescolares, aclara.
En el colegio Nuestra Señora de Jesús ni siquiera se cumple el mínimo de horas de castellano en primaria. Los niños sólo reciben tres o tres horas y media (dependiendo del curso), es decir la misma proporción que de inglés, frente a las 17 horas de catalán (más del 70%).
En educación infantil sólo se habla en castellano a los niños una vez a la semana en el «ritual de entrada» por las mañanas. Sólo «una sesión», se especifica, además, de contar en castellano «algunos cuentos y vídeos de investigación». Todo lo demás se imparte en catalán: juegos lingüísticos y fonológicos, ritual de entrada (cuatro días a la semana), música, psicomotricidad, matemáticas, cuentos y canciones y «rincones».
Todas las reuniones del equipo docente se realizan «íntegramente» en lengua catalana, indica el colegio Nuestra Señora de Jesús, que considera que los docentes son el referente dentro del entorno escolar y por eso «la lengua de relación entre éstos debe ser la lengua catalana».
En el instituto Isidor Macabich de Ibiza todos los elementos de rotulación, en todos los espacios del centro, son en lengua catalana. «Aulas, sala de profesores, entrada y corredores, secretaría, laboratorios, biblioteca, talleres, gimnasio...», donde también se incluye «la rotulación del bar del centro», incluyendo los listados de precios y las pizarras con lo que se ofrece.
En el IES Cap de Llevant de Menorca se ordena «utilizar la lengua catalana como vehículo de expresión habitual del centro, tanto en las actuaciones externas como en las internas, a fin de hacer del catalán la lengua ambiental del centro».
«Discriminan claramente»
A la vista de estos ejemplos, Hablamos Español denuncia que los centros educativos pretenden que el catalán sea la única lengua utilizada por los alumnos de Baleares y «discriminan claramente» a todas aquellas familias que quieren utilizar el castellano.
«El español prácticamente desaparece en la educación Infantil y Primaria. Además, en muchos proyectos lingüísticos se indica expresamente que los alumnos deberán comunicarse también con los profesores y el resto de los alumnos en catalán, independientemente del conocimiento de la lengua catalana que tengan», lamenta su presidenta, Gloria Lago.
La asociación, defensora de la libre elección de lengua, sostiene que ningún cambio en la política lingüística será efectivo «mientras se siga transmitiendo a los niños y jóvenes en los centros de enseñanza que es mejor, más correcto hablar catalán» y que «te hace ser más genuinamente del lugar».
MÁS INFORMACIÓN
- La 'oficina del catalán' balear desampara a una madre: «El uso pasivo de la lengua también sirve para integrarse»
- Cataluña redobla su ofensiva para blindar el catalán en la escuela ante «el avance de la ultraderecha»
- «Prueba de fuego» para el PP balear: primera petición del 25% de educación en castellano
Gloria Lago alerta de que los proyectos lingüísticos de Baleares contienen el mismo «nacionalismo lingüístico» que los de Cataluña o Galicia» y pide al conseller balear de Educación que se replantee esta «promoción tóxica» del catalán. «En ningún país con cooficialidad lingüística se consiente esta manipulación y semejante intento de cambiar la lengua de los niños y jóvenes en las aulas», concluye.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete