Suscribete a
ABC Premium

«Cojeo, pero con 9 años leí que era subnormal»

La votación parlamentaria para reformar el artículo 49 de la Constitución eliminará la denominación disminuidos. El lenguaje era el primer muro, pero quedan por derribar otros para los que se necesitará el mismo o mayor consenso

La Mesa del Congreso tumba las enmiendas de PNV y Sumar a la reforma de la Constitución

Mar Galcerán, la primera diputada con síndrome de Down, testigo de la reforma de la Constitución

Emilio Sáez, exalcalde de Albacete y diputado socialista por Castilla-La Mancha en el Congreso y Teodora Dumitru, estudiante de Medicina ABC

La terminología era el primer palo en la rueda. Cambiar un adjetivo en la Constitución no acaba -y el colectivo de más de 4,38 millones de personas con discapacidad que hay en España es consciente de ello- ni con los escalones demasiado elevados ... ni con las barreras mentales que algunos levantan, pero los representantes del movimiento asociativo agrupado en el comité Cermi sí subrayan que el lenguaje importa, porque «otorga identidad». «Es algo tan sencillo como que las palabras dicen quién soy: tengo una discapacidad. Los adjetivos son poderosos, dan o roban dignidad», se hace eco el que fuera alcalde de Albacete hasta el pasado mayo y que el martes levantó en aplausos a los diputados en el Senado, pero sobre todo a los ciudadanos que vieron su intervención en algún medio de comunicación o en las redes sociales.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación