Hazte premium Hazte premium

El código morse podría dar con el submarino perdido: «Tres golpes cortos, tres largos, tres cortos»

Los ruidos recibidos como «golpes» se han registrado cada 30 minutos y es probable que se trate de una señal de socorro emitida intencionadamente

Todo sobre la desapareción y búsqueda del submarino 'Titán', en directo

Qué hacer si el ascensor se cae: un sanitario explica cómo debemos colocarnos para sobrevivir

Miguel Assal, agente de emergencias SAMU y divulgador de primeros auxilios y emergencias ABC

Celia Vidal

Madrid

Con la vista y los esfuerzos puestos en Terranova, continúa la cuenta atrás para encontrar con vida a la tripulación del 'Titán', el submarino desaparecido hace cuatro días en el Atlántico. La noticia de unos sonidos registrados esta madrugada por el operativo de búsqueda y rescate, abren la ventana a la posibilidad de dar con los cinco hombres que continúan en paradero desconocido.

Los ruidos recibidos como «golpes» se han registrado cada 30 minutos y es probable que se trate de una señal de socorro emitida intencionadamente. Miguel Assal, agente de emergencias SAMU y divulgador de primeros auxilios y emergencias, explica a ABC cómo funciona el código morse por radiofrecuencia: «Tres golpes cortos, tres largos, tres cortos».

«La tripulación del submarino cuenta, en un inicio, con 96 horas de oxígeno, pero se puede alargar este tiempo si se mantiene la calma, se respira tranquilamente y no se hacen esfuerzos físicos». El gasto de energía dentro de los espacios limitados puede determinar las horas de supervivencia, algo a tener en cuenta en desastres como terremotos con víctimas bajo escombros o avalanchas en la montaña.

Cómo pedir ayuda en superficie

En el caso de contar con una linterna, explica Assal, se puede emitir código morse con luz «tres puntos cortos de luz, tres líneas largas (manteniendo pulsado), tres puntos cortos». Si se tiene un silbato o similar, el código sería el mismo «tres pitidos cortos, tres largos, tres cortos».

Assal cuenta en sus redes sociales (Tiktok, Instagram, Facebook y Twitter) cómo sobrevivir en casos de emergencia de manera autónoma y también qué hacer cuando nos encontramos con situaciones en las que podría salvarse una vida.

Siempre que tengamos otros materiales, como un espejo a mano, podemos emitir señales de socorro. O si necesitamos que un helicóptero nos ayude hay que poner los brazos en forma de Y, en caso de que no la necesitemos será en forma de N.

Y algo que poca gente sabe, pero puede salvarte la vida si no sabes dónde estás: Pulsar 5 veces el botón de encendido del teléfono móvil, llama a emergencias y activa, además, tu localización de manera inmediata. Eso sí, solo se puede llamar a emergencias «si hay cobertura con alguna de las compañías telefónicas existentes, sin cobertura no se puede llamar», recuerda el agente de emergencias.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación