Hazte premium Hazte premium

La CNMC investiga al sector de distribución farmacéutica por posibles prácticas anticompetitivas

El supervisor indaga sobre si ha existido intercambio de información entre distintas entidades que vulneraría la ley de competencia

Sanidad ordena la retirada de varios lotes de un conocido antibiótico por una impureza

La OMS alerta sobre cinco medicamentos contaminados del laboratorio Pharmix

El motivo por el que en España sí se receta Nolotil y en otros países está prohibido

Una farmacia en Madrid EP
Elena Calvo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha iniciado una investigación sobre posibles prácticas anticompetitivas en el mercado español de la distribución de medicamentos a las oficinas de farmacia. Tal como ha informado el organismo este jueves, se indaga sobre han existido prácticas que consistirían en intercambios de información entre distintas entidades del sector farmacéutico.

Aunque, tras ser consultado por ABC, el supervisor no concreta de qué tipo de información se trataría, pues por el momento, explica, lo que hay son únicamente indicios, en caso de confirmarse supondrían una infracción del artículo 1 de la Ley de Defensa de la Competencia (LDC) y 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea de la Ley de Defensa de la Competencia.

Según ha explicado Competencia, entre los días 27 y 30 de noviembre se realizaron inspecciones a las sedes de varias entidades del sector farmacéutico que respondían a una investigación abierta por la presunta existencia de prácticas anticompetitivas en este mercado. Esta inspección, detallan, es un paso preliminar en el proceso de investigación, por lo que no se puede deducir todavía que esas prácticas hayan existido.

Sin embargo, si a raíz de este proceso se encuentran elementos que apunten a esas prácticas anticompetitivas que prohíbe la Ley de Defensa de la Competencia incoaría formalmente un expediente sancionador, explica el supervisor.

Las consecuencias, en caso de que las prácticas existan, serían consideradas como infracción muy grave de la ley de competencia, hecho que puede conllevar multas de hasta el 10% del total del volumen de negocio de las empresas infractoras en el ejercicio anterior.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación