Suscríbete a
ABC Premium

HACIÉNDOTE PREGUNTAS

«Es clave que formemos a la gente en lo que de verdad van a necesitar nuestras empresas en el futuro»

Entrevista con Fátima Báñez, presidenta de la Fundación CEOE, ex ministra de Empleo y Seguridad Social en el Gobierno de España, para para hablar del empleo en España, nuestra gran prioridad nacional

Puedes ver los capítulos, tanto de esta tercera temporada, como de las anteriores en este enlace.

- Dime tres cosas que hay que hacer para que todos tengan trabajo en España.

- Uno, que la economía española crezca y pueda crear oportunidades. En segundo lugar, que apoyemos a las empresas, que tengamos empresas fuertes para que puedan seguir creando riqueza y, sobre todo, empleo. El 80% del empleo en España lo crean las empresas. Y tres, que no nos olvidemos de que cada uno de nosotros, como trabajadores, nos formemos permanentemente para hacer mejor nuestro trabajo dentro de las empresas.

-¿Ser 'youtuber' es un trabajo?

- Sí, puede serlo perfectamente si con eso te puedes ganar la vida, que es de lo que se trata. Pero no te olvides de que para ser 'youtube'r también hay que formarse y esforzarse, y, luego, hay que ser mejor entre todos los 'youtubers'. O sea, que si tú te puedes mantener y puedes ganarte la vida a lo largo del tiempo siendo 'youtuber', es un buen trabajo.

- ¡Qué guay!

- Pues ya sabes, esforzarte y formarte bien, ¿vale?

- Vale. Viendo hacia donde se dirige el futuro laboral, ¿habría que replantearse el modelo de formación? Nuevas FP, nuevas carreras... ¡No me digas que lo mío no sirve para nada!

- Lo tuyo vale, pero ha cambiado el concepto de formación hoy en el mundo. Es clave que formemos a la gente en lo que de verdad van a necesitar nuestras empresas en el futuro. Y yo soy muy partidaria aquí de la formación profesional dual, incluso de la universidad dual. Porque la mejor manera de llegar rápidamente al mercado de trabajo es tener unas prácticas a lo largo de la formación, tanto en el ámbito universitario como en el ámbito de la formación profesional.

- ¿Cómo afecta y afectará al empleo la extrema baja natalidad española?

- Ya hemos estudiado con análisis científicos que, de aquí a 2030, va a ser difícil que podamos reemplazar a la población que se va a jubilar según la ley y cuando le vaya llegando la edad legal de jubilación con las cohortes de jóvenes de las últimas décadas, por la falta de nacimientos. ¿Y qué tenemos que hacer? Uno, incorporar a todos los desempleados de España al mercado de trabajo cuanto antes. En segundo lugar, ayudar e incentivar a que la gente que voluntariamente quiera permanecer activo cuando le llegue la edad de jubilación pueda permanecer en activo. Y, en tercer lugar, y muy importante, una migración ordenada y regular con contrato de trabajo de muchas personas que quieren venir a España para mejorar su vida con nosotros.

- En los últimos años hemos visto que el salario mínimo interprofesional ha crecido hasta situarse por encima de los 1.000 euros. Visto con perspectiva, ¿esta subida ha sido buena para el empleo?

- Fíjate, según el Banco de España, la subida del salario mínimo en los últimos años, hasta 1.080 euros, que es donde está hoy, ha podido tener un impacto negativo y se han podido dejar de crear en España entre 100.000 y 200.000 empleos. Pues esto es lo que precisamente tenemos que evitar. Tenemos que subir los salarios y, sobre todo, el salario mínimo, en ese doble equilibrio de incorporar a más gente al mercado de trabajo y, por supuesto, seguir subiendo el salario mínimo para que la gente pueda afrontar mejor su proyecto vital.

- Una de cada cinco empresas que se crea en España no sobrevive a su primer año de vida. ¿Por qué cuesta tanto emprender en España?

- Pues es verdad que cuesta mucho emprender en España. Ahí sí que tenemos que cambiar las políticas públicas, ¿no? Creo que el que tengamos a valientes que quieran poner en marcha un negocio debería de tener un acompañamiento desde el primer momento, simplificando los procedimientos para montar una empresa en una semana. Y, en segundo lugar, acompañarlos en los términos de financiación, de asesoramiento, sin impuestos al principio, como se hace en algunos países de la Unión Europea, que durante los doce primeros meses lo tienen más fácil.

- ¿Qué opinión te merecen las nuevas propuestas de cambio de jornada laboral, de reducción o, incluso, del teletrabajo? ¿Crees que ganan todos? ¿Ganan las empresas y ganan los trabajadores?

- En esto la Administración debe ser más partidaria de dejar autonomía a los agentes sociales porque la negociación colectiva es una gran infraestructura de confianza de este país. Favorece la paz social y, además, hace posible que se adecúen las necesidades a cada realidad, porque no es lo mismo un sector industrial que un sector tecnológico. Hay empresas que pueden trabajar en remoto. Otras no. Y cada sector se debe organizar de la mejor manera posible. Y hoy, la gran oportunidad de las empresas… O, mejor dicho, el gran desafío de las empresas es atraer talento. La manera de motivar a los equipos y a esos trabajadores con flexibilidad para que formen parte de ese proyecto empresarial… Eso también forma parte de la atracción y de la retención de talento.

- Fátima, me gustaría que termináramos con un mensaje esperanzador. Dime, por favor, que el empleo va a mejorar en España en los próximos años, que nuestros jóvenes van a tener más oportunidades laborales en un futuro no demasiado lejano.

-Pues yo soy muy optimista porque, además, creo que lo mejor que tenemos en España es la sociedad española. Ahora estamos en un momento en que España crece y crea empleo, y tenemos que dar respuesta a las necesidades a corto plazo de esos tres millones de personas que quieren trabajar y en este momento no pueden hacerlo. Pero también a largo plazo, porque tenemos por delante claros objetivos como país, como europeos que somos, ¿no? ¿Para eso qué necesitamos? Que todos colaboremos en la gran prioridad de este país, que es crear riqueza y oportunidades para todos.

- Muchas gracias.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación