Hazte premium Hazte premium

Cinco años de asedio 'indepe' en los campus: «Queremos que toda España sepa lo que ocurre en los campus catalanes»

Seis miembros de la entidad juvenil S'ha Acabat! explican a ABC qué pretenden con el documental sobre su resistencia en las universidades

S'ha Acabat! recopila en un documental los acosos que sufre por parte del nacionalismo en las universidades catalanas

Miembros de S'ha Acabat! junto a una pintada contra la entidad en el campus de la UAB INÉS BAUCELLS
Esther Armora

Esther Armora

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«No es lo mismo leer en un periódico o en las redes que a unos estudiantes les han destrozado una carpa y les han agredido en un campus, que verlo plasmado en una pantalla de 12 metros de ancho y cinco de alto narrado en primera persona». Precisamente por eso, la plataforma de estudiantes constitucionalistas S'ha Acabat! se ha decidido a llevar al cine el acoso independentista que sufre en los campus catalanes desde 2019.

Cincuenta minutos de documental, cargados de imágenes y testimonios, en los que algunos de los jóvenes asediados explican cómo han sido agredidos, verbal y físicamente, durante estos últimos cinco años por compañeros de campus –algunos incluso «de birras»– solo por no compartir sus ideas y defender la libertad de expresión e ideológica en la universidad.

«Las imágenes hablan por sí mismas», coinciden los protagonistas del film, que se estrenó el día 22 de febrero en uno de los cines más céntricos de Barcelona, el Aribau, con aforo completo. Seis de ellos se reúnen con ABC para explicar qué esperan conseguir con la película, que han financiado, en gran parte, con los 10.000 euros recogidos con una campaña de 'crowdfunding'.

Tras su exitoso debut, –en el primer pase concentró a 250 personas, entre ellas estudiantes, profesores, políticos y gente significada con la causa–, 'El precio de la libertad' se prepara para dar el salto a otras ciudades. Madrid será la primera –hay cerrada una proyección en el Colegio Mayor CEU San Pablo el próximo 11 de abril–, según precisa a ABC la nueva presidenta de la plataforma de estudiantes, Andrea Llopart. Tarragona, Pamplona y Valencia son otros de los emplazamientos en los que se estudia proyectar el film en los próximos meses.

Llopart, que estudió el grado en International Business Economics en la Universitat Pompeu Fabra (UPF), en cuyo campus se han registrado algunos de los ataques más violentos, resume en una frase lo que espera de la cinta. «Queremos que llegue a la gente el sentimiento que tenemos cuando nos agreden. Que sepan qué siente un estudiante cuando se considera un extraño en su tierra solo por no ser independentista», dice a ABC. La presidenta de S'ha Acabat! confía en que con el film el asedio 'indepe' se conozca en otras comunidades e incluso en algunos campus catalanes que hasta ahora se han mantenido ajenos al problema.

«¿Esto está pasando en la universidad de mi hermana?»

«Invité a algunas compañeras y quedaron impactadas. '¿Esto está pasando en la universidad de mi hermana?' me decían», comenta Llopart, quien no descarta un recrudecimiento del conflicto en los próximos años por las próximas elecciones autonómicas. «ERC y Junts radicalizarán sus discursos para ganar votantes y eso hará que las asociaciones juveniles a las que amparan también se crezcan, pero nosotros seguiremos firmes haciendo de 'dique de contención' al nacionalismo en el ámbito juvenil», asegura la estudiante.

Otro protagonista de la cinta es Hugo Escarpa, vicepresidente de 'S'ha Acabat'. Llegó a Cataluña procedente de Madrid en 2022 y al poco de formar parte de la entidad, este estudiante de Criminología de la UPF vivió en primera persona uno de los ataques más violentos en su universidad. En el documental, Escarpa relata cómo el centro permitió a los estudiantes 'indepes' cerrar la universidad durante un día por una huelga «por el catalán» y cómo 50 encapuchados impidieron con el consentimiento del centro que alumnos intentaran ejercer su derecho a ir a clase.

De izquierda a derecha, Hugo Escarpa, Andrea Llopart (presidenta de S'ha Acabat!), Adrián Fernández, Eva Fernández, Luis Galindo INÉS BAUCELLS

«Nos empujaron, insultaron... había profesores respaldándoles», explica Escarpa. Denuncia la «cobardía» de los asaltantes. «Son enemigos de la democracia. Si no piensas como ellos vienen encapuchados a fastidiarte la vida», apunta. Escarpa es consciente del potencial del documental: «Había gente emocionada. A algunos se les saltaban las lágrimas».

Víctor Alonso, vicepresidente de la entidad, que vivió en primera persona el ataque a la carpa de S'ha Acabat! en octubre de 2021 en la Universidad Autónoma (UAB) por el que él y sus compañeros tuvieron que «salir custodiados del campus, asegura que la meta del film es «dar coraje a mucha gente para que tome partido ante esta grave situación». Tanto él como sus compañeros saben que es complicado ganar afines a la causa por «el señalamiento».

El tesorero de S'ha Acabat!, Luis Galindo, que también participa en el film confía en que éste ayude a mucha gente a «tomar conciencia de la situación y apoyarnos». Un hecho diferencial del documental es, según apunta, que «aparecen profesores denunciándolo». Eva Fernández, secretaria de S'ha Acabat!, espera que a través del documental «toda España sepa lo que ocurre en los campus catalanes, que hay graves problemas de convivencia».

En la misma línea se pronuncia Abel Sevilla, otro compañero de la entidad. Desea que con el documental «se consiga alcanzar una conciencia colectiva de la realidad que se vive en las universidades catalanas». Los protagonistas de la cinta esperan «amplificar» la denuncia de su acoso, que «toda España conozca lo que ocurre en los campus de Cataluña». Confían también en que sus relatos muevan sensibilidades entre los órganos de gobierno de las universidades que «hasta ahora observan silentes el problema, aún sabiendo que es una forma de alimentarlo».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación