Cien hombres agredidos sexualmente al año: la alerta que lanzó el centro de Ayuso
El anuncio del primer recurso integral de atención a varones víctimas desata otra guerra con Igualdad
La ministra de Igualdad eleva el tono contra la presidenta de Madrid: «Es irresponsable, trumpista y negacionista»
![La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, acompañada por el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel Martín, ayer en la Asamblea de Madrid](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2024/09/14/hombres-ayuso-RlDIFBGWfZ9ofrW0TZVVWTK-1200x840@diario_abc.jpg)
La escalada verbal entre el Gobierno central y el Ejecutivo de Sol ha subido un peldaño más en las últimas horas a cuenta de uno de los anuncios realizados por la presidenta madrileña en el Debate sobre el Estado de la Región. Isabel Díaz Ayuso ... planteó que, además de los dos centros especializados en atención a la violencia sexual infantil que ya existen en la comunidad, en 2025 abra el primer recurso público en España de atención integral destinado a hombres víctimas de dichas agresiones, refiriéndose a un «repunte de casos». Esa alerta interna la ha lanzado la Consejería de Sanidad regional a partir de las atenciones de los dispositivos de urgencias, que llevan a cabo una media de cien atenciones al año a varones por dichos ataques cometidos, sobre todo, en encuentros de 'chemsex' (que mezclan sexo y drogas) y cometidas «en su práctica totalidad» por otros hombres.
Según pudo saber ABC, el centro proyectado por Madrid no se enfocaría solo a atender a estos varones, sino que también asistirá a aquellos cuyos abusos infantiles afloran ya en edad adulta y requieren tratamiento, los que arrastran secuelas o aquellos que acceden al Ciasi (Centro de Atención Psicoterapéutica en Violencia Sexual Infantil o Adolescente) o la Barnahus (Casa de los Niños, en su traducción de la fórmula traída desde los países escandinavos, que lleva abierta desde octubre de 2023) y cuyos tratamientos se prolongan más allá de los 18 años. En 2024, esos dos recursos –Ciasi y Barnahus– dependientes de la Consejería de Familia han atendido a 250 niños varones agredidos mayoritariamente por adultos. El tercer centro estará dotado con 700.000 euros al año.
«Igualdad pop o trumpista»
Aunque desde el Ejecutivo regional ven el repunte de agresiones sexuales suficientemente preocupante, la propuesta no ha estado exenta de polémica durante el debate celebrado en la Asamblea de Madrid, donde la oposición tildó de populista a la presidenta y la culpó de utilizar «las violencias sexuales como arma arrojadiza». Ayuso logró con su anuncio desactivar una de las banderas que levanta Vox sobre la igualdad en la asistencia de hombres y mujeres víctimas. En su alegato de réplica, la presidenta dijo que la izquierda «practica una igualdad pop que vende mucho en televisión y en anuncios donde usan a las mujeres como si fuesen carne». «Ustedes son los que están borrando a la mujer», exclamó la presidenta, que pidió que «la falsa igualdad se acabe de una vez». La mandataria popular desveló, además, que recuperará la Dirección General de la Mujer, que hasta ahora era la Dirección General de Igualdad.
Mientras, desde el Ejecutivo autonómico, defienden que «si hay una víctima hay que atenderla». No entienden la guerra de cifras que plantea la izquierda
«Mientras haya una víctima, hay que atenderla sin importar el género», dicen a este diario fuentes de la Puerta del Sol, sin entender la guerra de cifras a que ha conducido la medida presentada. El Gobierno de Pedro Sánchez no quiere, sacuden con ironía, desatender a minorías, pero denostan una iniciativa para tratar a 'esta' minoría masculina. Según los datos oficiales, nueve de cada diez víctimas de agresiones sexuales adultas son mujeres, el 83% de las víctimas infantiles son niñas.
Como ya denostó el día anterior la ministra de Igualdad, al tachar de «ocurrencia frívola» lo que estaba escuchando desde la Asamblea de Madrid, ayer Ana Redondo concedió varias entrevistas en televisión donde descalificó el anuncio de Ayuso. «Es muy irresponsable, es trumpista y es negacionista».
La ministra @_anaredondo_ miente.
— Ana Davila (@adavimu) September 13, 2024
No hemos reducido ni un solo recurso para mujeres víctimas de violencia. Al contrario.
308 plazas residenciales, segundo centro 24H, centro para mujeres con discapacidad, 57 puntos municipales en 2025, con un presupuesto de 58M€, un 16% mas.
También acusó a la dirigente del PP de desmantelar el 30% de los recursos para mujeres maltratadas, afirmación que enseguida contrarrestó la consejera madrileña Ana Dávila: «La ministra miente. No hemos reducido ni un recurso. Al contrario: 308 plazas residenciales, segundo centro de crisis 24 horas, centro para mujeres con discapacidad, 57 puntos municipales en 2025, con un presupuesto de 58 millones, un 16% mas».
Asimismo, la ministra socialista aseguró que el centro Ciasi está «colapsado, con listas de espera de tres y cuatro meses», por lo que aconsejó a Ayuso mejorar los recursos ya existentes antes de desviar fondos a otro. Esta observación también fue desmentida desde Sol: «En ninguno de los dos recursos especializados hay lista, se les atiende de manera inmediata; luego hay que ajustar bien el tratamiento a cada víctima y la duración del mismo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete