Suscríbete a
ABC Premium

Detectan el primer chacal dorado vivo en España: «Es la avanzadilla, pero no hay duda de que van a llegar más»

En la última década, el cánido se ha expandido por una decena de países europeos. El noreste y centro de la Península Ibérica serán adecuados para la presencia del carnívoro

El visón europeo se encuentra al límite en España: solo quedan 142 ejemplares

Un chacal dorado UICN
Isabel Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El territorio del chacal dorado, un cánido muy inteligente y de hábitos nocturnos, está cambiando. Si lo habitual era verlo sobre todo en Asia, en las últimas décadas ha comenzado a expandirse al centro y suroeste de Europa a través de los Balcanes. Ahora, un ejemplar vivo ha sido captado con cámaras de fototrampeo por primera vez en España, cerca de la ciudad de Zaragoza. «Es la avanzadilla», asegura a ABC el biólogo especialista en conservación de carnívoros Francisco García, quien verificó las imágenes junto con Adrián Royo-Vicente.

Las sospechas de que hay chacales entrando a la Península comenzaron el año pasado, después de que un ejemplar fuera encontrado muerto en Álava (País Vasco). No fue una casualidad. El pasado febrero se grabaron tres vídeos durante una sola noche y con pocos segundos de diferencia con un nuevo ejemplar. «Flipé al verlo», reconoce García, que descartó rápidamente que fuera un zorro o un lobo, especies con las que comparte algunas características. Se trata de juveniles explorando.

«Viendo la capacidad de dispersión de la especie y cómo han ido avanzando hacia el suroeste, me cuesta creer que haya sido un proceso artificial», dice el científico. Capaces de recorrer miles de kilómetros y muy adaptables al entorno, el cánido se ha dispersado ya por media Europa. Han sido vistos en 33 países del continente, y de ellos una decena han sido descritos en la última década, como ha sido el caso de Suiza, Estonia y Letonia, Polonia, Dinamarca, Lituania, Países Bajos o Francia. «No se sabe bien por qué» ha ocurrido, reconoce el biólogo. Quizá detrás están unas nuevas condiciones climáticas más favorables, o el hecho de que se le persiga y mate menos en Europa.

En un escenario de cambio climático, dicen los dos autores, hay zonas en el noreste y centro de la Península Ibérica que serán adecuadas para la expansión del carnívoro que suele mostrarse tímido y cauto con el hombre.

«No hay ninguna duda de que los chacales dorados van a llegar a España«, asegura García. «¿Cuándo? Quizá en años o en décadas. Depende de cómo le vaya en Francia». Por ahora no se han asentado en territorio galo, pero sí están criando ya en Suiza. Y cada vez hay más avistamientos en Francia. Si allí se declara especie cinegética, el biólogo prevé que la expansión a España tardará más que si se le declara una especie protegida, como ha hecho Alemania.

En cualquier caso, de asentarse en España, los chacales dorados, de hábitos generalistas, seguramente entren en competencia con otras especies como el zorro y el lobo. Pero el experto se muestra optimista, cree que probablemente se repartirán el territorio. «En un escenario de pérdida de biodiversidad, esta especie viene a sumar», asegura. Todavía, sin embargo, plantea muchas incógnitas. No sólo sobre la convivencia con otras especies competidoras, sino también sobre si introducirá nuevas enfermedades entre la fauna o si ayudará a solventar problemas existentes como la superpoblación del jabalí en España o los millones de gatos que interactúan ahora en el medio.

«El nicho de los chacales es bastante similar al de los zorros rojos en Europa, como han demostrado los análisis de alimentación. Los zorros tenderán a evitar los grupos de chacales y, de manera similar, los chacales intentarán evitar las manadas de lobos», asegura por email Jennifer Hatlauf, del Golden Jackal Project de Austria. El proyecto, reconoce, ha obtenido pruebas de ovejas o cabras jóvenes matadas por chacales. »Sin embargo, los chacales son muy 'tímidos' y a menudo no se los ve durante mucho tiempo«, asegura.

Un «futuro chungo» para el ejemplar visto

Los investigadores, por ahora, no tienen claro si en estos momentos hay más ejemplares o no en España. Por una parte, se hace difícil pensar que de dos ejemplares llegados, los dos hayan sido detectados. «El 90% de su actividad es nocturna y pasa desapercibido», explica el investigador. Pero, por otra parte, en esta especie hay una alta mortalidad de juveniles, la forma que tiene la naturaleza de regular sus poblaciones, que son precisamente los ejemplares que han llegado. Y por ahora solo se ha encontrado uno muerto.

Sobre el chacal dorado visto hace un par de semanas, García apunta a que se dirigía hacia el sur, aunque reconoce que estos animales «exploran sin un patrón muy definido». Sin embargo, asegura, las probabilidades de supervivencia no son demasiado altas. «Le auguro un futuro chungo».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación