Tratando de erradicar la polio
En Afganistán y Pakistán ya ha provocado nueve casos de parálisis, muchos más en años anteriores
Vivimos tiempos de pandemias (Covid), emergencias de salud pública internacional (viruela del mono) o brotes infecciosos de enfermedades como la poliomielitis que creíamos controlables. Los pocos casos de esta última recién detectados en Londres, Nueva York o Jerusalén, muestran que ningún lugar ... es aún inmune a una enfermedad infecciosa frente a la que se vacuna desde los cincuenta. La pregunta es qué ha ocurrido, cuando hace cuatro décadas ya se veía factible erradicar esta infección que produce parálisis incapacitante en uno de cada 200 infectados. La euforia tras la erradicación de la viruela (1979) condujo a iniciativas para desterrar otras infecciones como la polio y el sarampión, un objetivo aún lejano hoy. Cada virus tiene sus especificidades, erradicar requiere mucho conocimiento. También experiencia.
La vacuna frente a la polio con virus muerto (inactivado) data de 1955; protege pero no impide la transmisión (como la vacuna de Covid), lo que llevó en 1961 a la vacuna viva atenuada, integrada por tres cepas del virus. Una de estas tres cepas revierte con facilidad a virus virulentos y es la causa de los brotes mencionados, en Londres y Nueva York se detecta la indicada cepa en aguas residuales. Con la vacuna viva atenuada no se logrará erradicar la enfermedad, además seguirá persistiendo el peligro de reversión. Mientras tanto, en Afganistán y Pakistán persiste el virus silvestre, este año ha causado ya nueve casos de parálisis, muchos más en años anteriores.
Como sabemos, en España y países desarrollados es común vacunar frente a la polio desde las primeras edades. No obstante, incluso en estos lugares queda una parte de la población sin vacunar, muy vulnerable a la infección. Un brote en Holanda en 1990 dejó 59 paralizados y causó dos muertes. Concluyamos que tras cuatro décadas de intentos no es fácil erradicar la polio. Se ha desarrollado otra vacuna viva atenuada, que no revierte la virulencia con la que se ha vacunado a 100 millones de personas en el mundo. Puede ser el paso definitivo, erradicar es posible, pero requerirá esfuerzo y recursos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete